PREMIOS DE ARQUITECTURA HISPALYT 2023-2025

Nos complace anunciarte que Hispalyt ha lanzado la convocatoria para los Premios de Arquitectura de Teja 2023-2025.

Estos premios, de carácter bienal, buscan destacar y poner en valor las mejores obras de arquitectura que incorporan la teja cerámica como elemento principal en su construcción.

A continuación, se detallan las condiciones fundamentales para participar:

  1. Tipo de obra: realizada con teja cerámica en la mayor parte de sus cubiertas, paramentos exteriores o interiores, fabricada por alguno de los miembros de Hispalyt, en cualquiera de sus formatos, geometrías y piezas especiales.
  2. Fecha de terminación de las obras: entre el 30 de noviembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.
  3. Fecha límite presentación de las obras: lunes 26 de enero de 2026.
  4. Fecha fallo del Jurado: antes del viernes 27 de febrero de 2026.

Primer premio de 5.000  y tres premios de 1.000 €. En las categorias de:

¿Has realizado un proyecto con Tejas Borja entre diciembre de 2023 y diciembre de 2025?
 

Contacta con nosotros en info@tejasborja.com, estaremos encantados de ayudarte a preparar el dossier de participación.

Tejas Borja refuerza su compromiso con el deporte local apoyando al baloncesto de Llíria

En Tejas Borja creemos que el verdadero valor de una empresa no se mide únicamente por lo que fabrica, sino también por el impacto positivo que genera en su entorno. Por ello, uno de nuestros cuatro pilares de responsabilidad social corporativa es el arraigo local, un compromiso que nos une de manera especial con Llíria, la ciudad donde se ubica nuestra fábrica.

Siguiendo esta filosofía, hemos querido dar un paso más en nuestro apoyo al deporte colaborando en la equipación de los equipos de baloncesto locales. El baloncesto en Llíria no es solo una disciplina deportiva: es un motor de convivencia, un ejemplo de esfuerzo colectivo y una pasión que une generaciones.

Con esta colaboración, reafirmamos nuestra cultura empresarial de apoyo al deporte, convencidos de que el trabajo en equipo, la superación y la disciplina que transmite son valores que compartimos y promovemos desde hace más de un siglo en nuestra forma de entender la empresa.

En Tejas Borja estamos orgullosos de seguir contribuyendo al desarrollo social, cultural y deportivo de nuestra tierra.

Sigamos construyendo juntos un mundo más seguro y sostenible.

ARQUITECTURA DE FUTURO en SANTIAGO DE COMPOSTELA

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

Tejas Borja estará presente en Rebuild 2024

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

El Día Mundial Del Clima – Cambio climático, sostenibilidad y concienciación

Día Mundial del clima

En celebración del Día Mundial del Clima, hemos participado en conversaciones sobre nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

En Tejas Borja, creemos firmemente que cada acción cuenta y que juntos podemos marcar la diferencia.

Como parte de nuestra celebración del Día Mundial del Clima, hemos decidido tomar medidas concretas para concienciar y promover la acción en la lucha contra el cambio climático. En un gesto de compromiso y solidaridad, estamos entregando un paraguas a cada miembro de nuestro equipo.

Día Mundial Del Clima

El Día Mundial Del Clima – Cambio climático, sostenibilidad y concienciación

Este paraguas no solo servirá para protegernos de las inclemencias del tiempo, sino que también simboliza nuestra determinación colectiva de ser parte de la solución al desafío del cambio climático. Queremos que cada persona de nuestro equipo sienta el poder de su contribución individual y se una a nosotros en nuestro compromiso de trabajar hacia un futuro más sostenible.

A lo largo de este día, queremos recordar la importancia de cuidar nuestro planeta y trabajar juntos para preservar su belleza y diversidad para las generaciones futuras.

Gracias por ser parte de esta valiosa iniciativa y por su continuo apoyo en nuestra misión de crear un mundo mejor para todos y todas.

SOLAR FLAT-5XL de Tejas Borja gana el Premio del Jurado en Archello Awards 2023

Entrada Blog archello2

Tejas Borja celebra que su producto Solar FLAT-5XL ha sido galardonado con el prestigioso título de Tejados del Año en la categoría de los Premios Archello 2023, según la votación del jurado.

Excelencia en innovación y diseño

Los Premios Archello reconocen la innovación, el diseño y la excelencia arquitectónica, y la selección de Solar FLAT-5XL como producto ganador en la categoría de Tejados del Año (Roof Cladding of the year) por votación del jurado, refleja su alta calidad y diseño innovador. Este reconocimiento recalca el compromiso continuo de la empresa con la excelencia en soluciones para tejados y refleja la dedicación y experiencia del equipo de Tejas Borja, cuyo esfuerzo continuo por la excelencia ha sido afianzada una vez más.

Premio Sustentado por la Evaluación del Jurado Internacional

Solar FLAT-5XL destacó entre los participantes, capturando la atención del jurado internacional con su diseño distintivo y características técnicas avanzadas. La decisión del jurado de los Premios Archello 2023 refuerza la posición de Tejas Borja como líder en innovación en el sector de las cubiertas inclinadas.

Agradecemos sinceramente al renombrado jurado y al equipo que ha apoyado continuamente para consolidar nuestra posición en la vanguardia de la innovación en soluciones para tejados. Gracias por ser parte de nuestro viaje.

Mientras celebramos este logro, Tejas Borja mantiene su compromiso con la innovación constante y la entrega de soluciones excepcionales para tejados.

Teja Cerámica Plana Flat-10 en acabado Ártica

Descubre la sofisticación definitiva para tu proyecto arquitectónico con la teja cerámica plana Flat-10 de Tejas Borja, ahora disponible en el impresionante acabado blanco satinado, Ártica. Esta nueva opción de acabado no solo aporta un toque de exclusividad, sino que eleva la estética de cualquier estructura a un nivel superior.

Ártica, sobre la teja Flat-10 ofrece una superficie suave y luminosa que no solo resalta la calidad del material cerámico, sino que también añade un elemento de modernidad y distinción al diseño del tejado. La combinación de la forma plana de la teja y este acabado elegante crea un aspecto limpio y contemporáneo que se adapta a una variedad de estilos arquitectónicos.

Además de su atractivo estético, la teja cerámica plana Flat-10 garantiza durabilidad y resistencia a las inclemencias del tiempo, asegurando un rendimiento excepcional a lo largo del tiempo. Esta opción versátil no solo es estilizada, sino también funcional, convirtiéndola en la elección perfecta para aquellos que buscan un equilibrio entre belleza y rendimiento.

Eleva tu proyecto a nuevas alturas con la teja cerámica plana Flat-10 en el exclusivo acabado blanco satinado Ártica de Tejas Borja.

Descubre la excelencia en diseño y funcionalidad para tu tejado y dale a tu vivienda o edificio el toque distintivo que merece.

Lorem ipsum 1

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

Tejas Borja en COVERINGS 2023

TejasBorja-Coverings2023

Coverings es la mayor y más importante conferencia y exposición de cerámica y piedra natural de Estados Unidos y Norteamérica. Es el escenario en el que se presentan algunos de los productos de cerámica y piedra más innovadores del mundo.

La feria COVERINGS constituyen un recurso educativo valioso y complementario para todos los segmentos de la industria que atrae a más de 20.000 empresas dedicada a la distribución, fabricación, contratistas, el canal prescriptor, profesionales de la arquitectura y el diseño, empresas de construcción, del campo inmobiliario, así como a periodistas e influencers que cubren la industria.Tejas Borja expone en Coverings 2023 – ¡acompáñenos!
Regístrese como nuestro invitado y visítenos en el stand #189

Tejas Borja presentará en COVERINGS 2023 sus soluciones fotovoltaicas integradas. La gama de TEJAS SOLARES de la firma permiten generar energía limpia sin afectar al diseño de la cubierta, gracias a la máxima integración en el plano del tejado.

Le invitamos a unirse a nuestro equipo en la mayor exposición de cerámica y piedra de Norteamérica, Coverings 2023, que tendrá lugar del 18 al 21 de abril en el Orange County Convention Center de Orlando, Florida. El destino final para la innovación y la negociación, Coverings es un centro de comercio, educación e inspiración que no se puede perder.

Tejas Borja presenta la nueva teja cerámica TBS+

Siempre intentando aportar soluciones eficientes e innovadoras, y atentos a las necesidades del mercado para el lanzamiento de productos que cubran las demandas actuales, Tejas Borja presenta un nuevo modelo de teja cerámica mixta.

La teja cerámica TBS+ se fabrica con una tecnología de fabricación similar a la teja TB-10 Tech, y a su vez presenta ciertas mejoras relacionadas a la instalación.

Este nuevo modelo de teja mixta presenta una pronunciada forma en S, lo que hace que la similitud a los tejados de teja curva sea mucho más cercana una vez instaladas en la cubierta.
Fabricada en arcilla roja de alta calidad y con un atomizado de gran finura. Presenta encajes transversales y longitudinales que aseguran la total estanqueidad en la cubierta, respetando la pendiente mínima de colocación.

Foto detalle S

Detalle forma en «S»

En cuanto a la instalación, se recomienda su apoyo y fijación sobre rastreles con tornillo o clavo a través del agujero pre-marcado. Además, la nueva TBS+ se ha diseñado para paso de rastrel variable entre 395 y 410 mm, para adaptarse a rastrelados existentes en rehabilitación o facilitar el ajuste de hiladas en nuevos faldones, minimizando el corte de piezas. El juego lateral también permite cierto ajuste en obra con un ancho útil entre 211 y 221 mm.

Acople 1

Paso de rastrel variable

Acople 2

Ancho útil variable

Apta también para su colocación con los dos sistemas de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética, BorjaSAT y BORJATHERM, en su paso de rastrel de 395 mm.
La nueva teja mixta TBS+, actualmente disponible en 3 acabados reconocidos en el catálogo de Tejas Borja: Rojo, Manoir y Centenaria Tierra y se prevé ampliar su gama de acabados hasta un total de 8 colores.

TBS+ ROJA PAÑO

TBS+ ROJA PAÑO

TBS+ MANOIR PAÑO

TBS+ MANOIR PAÑO

TBS+ CENTENARIA TIERRA PAÑO

TBS+ CENTENARIA TIERRA PAÑO

Este nuevo producto de Tejas Borja se define por su baja absorción y alta resistencia con el mínimo peso, ya que con solo 11 unidades por metro cuadrado constituye solo 35.5 kg/m2.

Teja TBS+ detalle delante y detrás

Teja mixta TBS+

La teja TBS+ es el primer formato de teja cerámica lanzado al mercado por Tejas Borja desde su reciente incorporación al Grupo Edilians, líderes en la fabricación de tejas cerámicas en Francia.