Tejas Borja en BIG 5 Dubai 2019

BIG 5 Dubai 2019 – Tejas Borja

Tejas Borja participa en el evento más importante del Golfo Pérsico, BIG 5 Dubai 2019.

Por sexto año consecutivo, Tejas Borja estará presente en la feria de construcción The Big 5 Dubai, que tendrá lugar del 25 al 28 de noviembre de 2019 en el recinto ferial Dubai World Trade Centre – Emiratos Árabes Unidos.

Una vez más, estaremos emplazados en el Pabellón Español, organizado por el ICEX, en el stand SS2 A90 (Pabellón Sheikh Saeed).

BIG 5 Dubai 2019 - Tejas Borja

BIG 5 Dubai 2019 – Tejas Borja

Los visitantes podrán conocer las ultimas novedades en cuanto a tejas y sistemas de cubiertas inclinadas. Parte de LA REVOLUCIÓN, presentaremos los productos más exclusivos del sector de tejas cerámicas. Destacamos la teja FLAT-5XL, la mayor teja cerámica del mundo, única en el sector y perfectamente plana, combinada con los acabados BorjaJET, que emplean la tecnología InkJet aplicada a las tejas cerámicas. La fusión de los acabados BorjaJET junto con la teja Flat-5XL crea una nueva era para los proyectos con cubiertas inclinadas, aportando un punto diferenciado.

En cuanto a sistemas de instalación para cubiertas inclinadas, presentaremos el SAT BorjaTHERM, el nuevo sistema de aislamiento térmico por el exterior que permite una instalación rápida y sencilla de una cubierta ventilada y de máxima eficiencia energética.

¡Visitanos en Big 5 Dubai 2019! Consigue tu entrada [aquí].

BORJATHERM: producto ganador XIII PREMIOS NAN 2019

Tejas Borja recibe el galardón de los Mejores Materiales de Construcción para BORJATHERM en los premios NAN 2019.


TPI y NAN Arquitectura y Construcción convocaron por decimotercer año consecutivo los Premios de Arquitectura y Construcción, unos galardones que se han convertido en una cita de referencia anual para el sector.

Un total de 150 profesionales del ámbito arquitectónico y constructivo se dieron cita en la celebración de la décimo tercera edición de los Premios NAN. La ceremonia, celebrada en el Esferic de Barcelona el pasado 12 de noviembre, ha servido como punto de encuentro para los finalistas de todas las candidaturas presentadas, miembros del jurado, patrocinadores y diversos agentes del sector.

En la ceremonia, Tejas Borja recibió el primer galardón de la noche, perteneciente a la categoría de Mejores Materiales de Construcción en Aislamiento, impermeabilización y pinturas con el sistema de aislamiento de tejados de alta eficiencia BORJATHERM, un premio patrocinado y entregado por BigMat. Recibió el premio en nombre de la empresa el responsable comercial en Catalunya, Eduard Monés.

El Premio NAN reconoce de nuevo el trabajo que se está realizando en los últimos años por parte de Tejas Borja en la línea de la innovación de producto y la eficiencia energética.  Tejas Borja, mediante esta publicación, quiere también felicitar a todos los galardonados y finalistas, por su afán en ofrecer los mejores materiales al mercado de edificación y construcción, y también mostrar un especial agradecimiento a los organizadores y al prestigioso jurado, así como a los patrocinadores.


Un jurado de máximo nivel

Si algo caracteriza a los Premios NAN de Arquitectura y Construcción, es el rico y cualificado jurado encargado de dirimir quiénes deben ser los merecedores de las estatuillas. En esta edición,  el jurado estuvo presidido por Lluís Comerón i Graupera, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, y compuesto por arquitectos como Rafael de La-Hoz, Jose María Tomás-Llavador o Patxi Mangado, entre otros grandes profesionales. Además, por parte del sector de la construcción, también componían el jurado responsables de las principales empresas constructoras del país, como Ferrovial, OHL, FCC o Dragados.


Un entorno construido de calidad, eje vertebrador de los XIII Premios NAN

José Manuel Galdón Brugarolas, consejero delegado de TPI, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, poniendo en valor las 234 las candidaturas recibidas —entre proyectos de arquitectura y materiales de construcción—. Todas ellas, ha asegurado el directivo, demuestran «la importancia de apostar por la eficiencia energética y la innovación, la necesidad de rehabilitar nuestro parque edificatorio, lo inevitable que es la integración en el paisaje, lo último en interiorismo o el peso que tiene la arquitectura española fuera de nuestras fronteras».

Sigue leyendo la Crónica del evento y fallo del jurado 2019.

Tejas Borja en CONCRETA 2019

CONCRETA 2019 Tejas Borja

Tejas Borja estará presente en el mayor evento de Portugal de la industria en el área de construcción, arquitectura, diseño e ingeniería del futuro.

Entre los días 21 y 24 de noviembre CONCRETA – Feria de Construcción, Rehabilitación, Arquitectura y Diseño regresa a EXPONOR, dando continuidad a un concepto donde la creatividad, la innovación, las tendencias y el arte se unen para transformar el evento.

CONCRETA pretende promover nuevas tendencias e impulsar el área de construcción, de la arquitectura, del diseño y de la ingeniería del futuro en el contexto nacional, teniendo también como foco los mercados exteriores, presentando novedades técnicas y tecnológicas, nuevas soluciones y nuevos materiales. El futuro se diseña aquí.

Tejas Borja estará presente junto a Diagonal Concept en el Stand: 5A10.

Los visitantes podrán conocer las ultimas novedades en cuanto a tejas y sistemas de cubiertas inclinadas. Parte de LA REVOLUCIÓN, presentaremos los productos más exclusivos del sector de tejas cerámicas. Destacamos la teja FLAT-5XL, la mayor teja cerámica del mundo, única en el sector y perfectamente plana, combinada con los acabados BorjaJET, que emplean la tecnología InkJet aplicada a las tejas cerámicas. La fusión de los acabados BorjaJET junto con la teja Flat-5XL crea una nueva era para los proyectos con cubiertas inclinadas, aportando un punto diferenciado.

Pide aquí tu invitación de correo electrónico gratuita.

Presentación de Promotejado en Madrid

Promotejado

Tejas Borja, como socio de Hispalyt, tiene el gusto de invitarles a la Jornada de presentación de la Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada: Promotejado, que se celebrará el próximo miércoles día 7 de noviembre a partir de las 17:30 h en la Materioteca del COAM.

Durante el evento se presentarán los resultados obtenidos en el Estudio de Eficiencia Energética en Cubiertas, realizado por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).

Promotejado nace con la intención de promover entre la arquitectura actual el uso de las cubiertas inclinadas, que destacan por su  estética y sus altas prestaciones técnicas en diferentes ámbitos de la edificación, como lo son la mejora de la eficiencia energética, mayor durabilidad con bajo mantenimiento, confort y habitabilidad.

La Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a empresas y asociaciones de empresas de ámbito nacional que realizan actividades de fabricación y comercialización de productos, accesorios y sistemas para la construcción de cubiertas inclinadas.

PROGRAMA DE LA JORNADA:

17:00 h      Recepción

17:30 h      Apertura

17:40 h      Presentación de Promotejado

Carlos Hernández Puente (Presidente Promotejado).

17:55 h      Diseño: Expresión y talento arquitectónico en obras con cubierta inclinada

Diego Escario (Arquitecto. Socio Director en Estudio Cano y Escario).

18:25 h      Sostenibilidad ambiental: Estudio Eficiencia Energética en Cubiertas

Inés Díaz Regodón (Departamento de Energía en la Edificación, CENER).

18:55 h      Mantenimiento y durabilidad: Análisis Estadístico Nacional sobre patologías en la edificación.

Concepción Aguiló Femenías (Gerente Fundación Musaat).

19:10 h      Confort y habitabilidad

Almudena López de Rego (Arquitecta en VELUX).

19:25 h      Clausura

 19:30 h      Cóctel

LUGAR:

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, 63. Materioteca 3ª Planta).

Solicita tu entrada en info@promotejado.es

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d1760.8149412126745!2d-3.698425450421508!3d40.42430847396416!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0xa27e95affe0cd55d!2sColegio+Oficial+de+Arquitectos+de+Madrid!5e1!3m2!1ses!2ses!4v1539875798440

FLAT-5XL BorjaJET finalista en los Advanced Architecture Awards 2019

Advanced Architecture Awards 2019 – 2ª edición

Los premios Advanced Architecture Awards 2019 reconocen el trabajo, liderazgo y esfuerzo de aquellas empresas y profesionales que apuestan por la transformación, disrupción e innovación.

También se destacan las empresas que generan nuevos materiales, que desarrollan productos alternativos, equipos más eficientes, sistemas de edificación acordes con criterios de sostenibilidad y procesos operativos que deben ayudar a una industrialización de su producción.

Y aquellas que crean una experiencia nueva como cliente y usuario de los espacios propuestos, y por último, aquellas que aportan nuevos modelos de negocio en un ámbito tradicionalmente contrario a su desarrollo e innovación.

El pasado miércoles se celebró en el Gran Casino de Madrid la gala de entrega de los premios Advanced Architecture Awards 2019, que otorga la organización de la feria Rebuild en Madrid, para reconocer la labor innovadora de empresas del sector de la construcción.

Advanced Architecture Awards 2019 - FINALIST

Durante la entrega de premios, Tejas Borja recibió el galardón de finalista en la categoría «Innovación de producto, material o nanomaterial» por la teja Flat-5XL BorjaJET. Quien finalmente se llevó el premio fue la Industrias Titan con su producto Titanpro.

  • REBUILD proporciona una plataforma única de innovación para dinamizar el sector de edificación. Un lugar en el que el profesional del sector dispone de un entorno especializado dónde encontrar los últimos productos, materiales, soluciones y servicios.

La rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid

La rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid con tejas planas reproducidas según las originales.

Hace tiempo que queríamos hablaros de este emocionante proyecto de rehabilitación en el que Tejas Borja participó. El proyecto que ha devuelto la vida a uno de los edificios más singulares de la ciudad de Madrid: El Frontón Beti Jai.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

El pasado mes de junio se reabrió en el céntrico barrio de Chamberí lo que para muchos se conoce como la “Capilla Sixtina” de la pelota vasca fuera de Euskadi.
Los primeros juegos de pelota se inician en la edad media. Ya en el siglo XIX este deporte toma importancia sobre todo en el norte y el este del país, dando origen a los primeros frontones.
En la capital Madrileña llegó a haber hasta 18 frontones, pero entre todos ellos destacaba el Beti Jai, construido por dos de los arquitectos más importantes de la época, Octavio de Toledo y Joaquín Rucoba.

tejas planas rombo

Frontón Beti Jai Madrid

El frontón Beti Jai se inauguró en 1894, albergando partidas de pelota vasca hasta 1919, cuando dejó de ser utilizado para el fin con el que se había construido y fue escenario de manifestaciones, mítines, combates de esgrima, garaje y hasta prisión durante la guerra civil.

Tras décadas en estado continuo de deterioro y numerosas intervenciones realizadas, en 2008 nace la plataforma “Salvemos el Frontón Beti Jai de Madrid” para luchar por la recuperación del inmueble e impulsar la declaración como Bien de Interés Cultural del edificio, lo que finalmente se consiguió en 2011.

El Ayuntamiento de Madrid lo expropió en 2015 y se comenzaron los trabajos de rehabilitación del total del edificio para recuperar su mejor aspecto y mantener la esencia original.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

El edificio tuvo muchos enigmas que descifrar, para poder realizar una rehabilitación digna del estado original. En lo que a nosotros nos incumbe (la cubierta), ocurrió una historia particular, que explicamos con las palabras de Laura Soler Murolas, jefa de obra de edificación de Ferrovial y una de las responsables de este proyecto:

El tejado había sido renovado en época reciente con teja pero en el resto del frontón, donde se mantenía la cubierta original, el material utilizado era de zinc, así que siempre se pensó que este era el material original también de la cubierta renovada. Sin embargo, acopiadas en una esquina encontramos unas tejas y como todo en el Beti Jai, no eran unas tejas cualesquiera, eran unas tejas con una inscripción y un relieve muy peculiar.

tejas planas rombo

Tejas planas originales Frontón Beti Jai Madrid

tejas planas rombo

Tejas planas originales Frontón Beti Jai Madrid

La constructora nos hizo llegar algunas muestras de estas tejas originales del Beti Jai, un modelo de teja mecánica fabricado en Valladolid, en una época en la que aun la teja plana no era muy común.
Tras semanas de trabajo para conseguir una reproducción digna de este formato original, se diseñaron nuevos moldes y se prensaron las primeras muestras para su posterior aceptación por parte de la constructora y de la propiedad.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

Tras la aceptación, se procedió a la fabricación industrial de las tejas que posteriormente se instalaron en las cubiertas del frontón Beti Jai, un formato especial y único, que solo se puede encontrar en este genial proyecto.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

La recuperación del patrimonio histórico es uno de los pilares fundamentales para Tejas Borja, y nos sentimos afortunados de poder participar en proyectos de rehabilitación tan únicos y especiales como este.

Ver más proyectos tanto de rehabilitación como de obra nueva [AQUÍ].

Tejas Borja recoge el Premio Red Dot: Diseño de Producto

Red Dot premia a los mejores diseñadores y fabricantes del año.

El pasado lunes día 8 de julio tuvo lugar en Essen la ceremonia de entrega de los premios Red Dot Award: Product Design 2019, que reconocen cada año los mejores productos y diseños del mundo.

Tejas Borja, galardonada con el premio RedDot Product Design 2019 por la teja plana Flat-5XL BorjaJET, recibe el reconocimiento de diseño e innovación bajo criterios como el nivel de innovación, funcionalidad, calidad formal, longevidad y ergonomía.

Hasta la capital Alemana se desplazaron varios miembros del equipo de Tejas Borja, para recoger el prestigioso premio Red Dot durante la Noche de los Diseñadores, celebrada en el RedDot Design Museum que se ubica en el recinto industrial Zollverein, patrimonio de la humanidad. El director de I+D+i, Alberto Puerta, junto al técnico del departamento, Miguel Usach, y Andrés Ferrando, del departamento de exportación, fueron los asistentes a este importante evento.

La fiesta posterior a la ceremonia brindó la oportunidad de celebrar y tener contacto con el resto de galardonados. Además, los invitados tuvieron un anticipo exclusivo de tres exposiciones especiales, antes de su inauguración oficial el 12 de julio, y pudieron probar algunos de los productos premiados y apreciar su excelente calidad de diseño.

También durante la mañana del martes  D. Thomas Kufen, Alcalde de Essen, organizó una recepción en el Ayuntamiento de la ciudad para felicitar a nuestro equipo y al resto de premiados por sus innovadores productos.

La teja Flat-5XL BorjaJET (Nepal Orange) quedará exhibida en el Museo de Essen, en la exposición de los ganadores al Diseño en la disciplina de “Materiales y superficies”, con presencia también en el catalogo de productos galardonados con el Red Dot 2019.

Una celebración muy especial, que sitúan a la innovación y el diseño de Tejas Borja entre los más punteros del mundo, y que se suma a los eventos que están sucediendo para la empresa durante el año en que se celebra el 120 aniversario.

Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación para el Instituto Serra de Noet

El edificio público de madera más grande de Cataluña, galardonado con el Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación.

Este proyecto, galardonado el Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), se ha constituido como el edificio público más grande de Cataluña realizado con un sistema de paneles de madera contralaminada CLT, con un total de más de 3.500 m2 construidos.

El proyecto, situado en el municipio de Berga (Barcelona), es obra de Joan y Josep Mª Fabregat, fundadores del estudio FABREGAT & FABREGAT arquitectes, quienes también han estado a cargo de la dirección de obra.

Este sistema supone un impacto ambiental mínimo, ya que se utiliza la madera tanto como material estructural, como para el cerramiento. Los paneles son de producción industrializada, tanto para la fabricación en taller, como para la puesta en obra, lo que hace que los residuos sean mínimos. Además, esta sostenibilidad aún se ve incrementada por lo sencillo que sería posteriormente su desmontaje y reciclado.

Como comentan los propios arquitectos, cada m3 de madera que se coloca puede suponer una reducción de unas 2 toneladas de CO2, y el consumo de agua durante la ejecución es prácticamente nulo.

Todo el proyecto fue desarrollado en entorno BIM para optimizar al máximo el proceso constructivo. Así, se diseñó la producción de cada pieza del edificio de tal manera que la merma fuese mínima, gracias al corte por control numérico de gran exactitud.

El proyecto consta de tres volúmenes de líneas puras, dos paralelos y otro en perpendicular a ambos, formando una “U” para generar un patio central. Los 3 edificios principales se plantean con grandes cubiertas a dos aguas de teja cerámica, siendo este otro material natural, sostenible y completamente reciclable.

Para las largas cubiertas se seleccionó un formato de teja cerámica plana, que siguiera en la línea de diseño de este innovador proyecto. El modelo elegido fue la teja Flat-10Tech en acabado Mid Grey de Tejas Borja, un formato completamente plano, fabricado en moldes de escayola y cocido individualmente en H-Cassette para conseguir formas perfectas, máxima resistencia y mínima absorción de agua.

El promotor de este proyecto ha sido el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y ha sido construido por la UTE VÍAS & Romero Polo con la dirección de ejecución a cargo del estudio Sequoia con Avelino Alcocer, Oscar Rodríguez y Josep Malgosa.

La instalación del sistema de cubierta ventilada y en seco de las tejas lo realizó la empresa Teules 2001, instaladores oficiales de los productos y sistemas de Tejas Borja en Cataluña. El genial resultado del proyecto puede apreciarse a la perfección en las fotografías de Joan Guillamat.

IMINOB/2018/39

IMINOB/2018/39 | Tejas Borja

Mejora Productividad

Mejorar la productividad de las líneas de fabricación de tejas prensadas y accesorios mediante técnicas de MEJORA CONTINUA.
Esta ayuda está cofinanciada por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.