EL SISTEMA BORJASAT RECIBE LA CERTIFICACIÓN TÉCNICA DIT+

EL SISTEMA BORJASAT RECIBE LA CERTIFICACIÓN TÉCNICA DIT+

Continuando con la búsqueda de la excelencia en cuanto a la gama de productos y soluciones para cubiertas, Tejas Borja anuncia la reciente obtención de la prestigiosa certificación DIT Plus para el innovador sistema de aislamiento de tejado BorjaSAT.

La certificación DIT Plus es otorgada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc – CSIC) y goza de gran reconocimiento en el sector, garantizando que un producto o sistema constructivo cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y rendimiento. Siendo un reconocimiento a la fiabilidad y robustez de nuestro sistema BorjaSAT.

Con el Documento de Idoneidad Técnica se garantiza que un producto o sistema constructivo cumple todas las regulaciones vigentes para el uso al que está destinada la solución, en este caso, la cubierta inclinada.

La concesión del DIT Plus se basa en el comportamiento favorable del sistema constructivo para el empleo previsto frente a las exigencias de:

  • Resistencia mecánica y estabilidad.
  • Seguridad en caso de incendio.
  • Higiene, salud y medio ambiente.
  • Seguridad de utilización.
  • Protección contra el ruido.
  • Ahorro energético.
  • Uso sostenible de los recursos naturales.

Además, para su obtención se tiene en cuenta su comportamiento favorable ante la exigencia global de durabilidad; además del mantenimiento por parte del fabricante de las condiciones de autocontrol de la producción y el compromiso a prestar asistencia técnica en la puesta en obra.

El DIT Plus del sistema BorjaSAT contempla los siguientes aspectos:

  • Principio y descripción del producto.
  • Materiales que lo componen.
  • Elementos o componentes del sistema.
  • Fabricación.
  • Controles internos y externos sobre fabricación y puesta en obra.
  • Condiciones de transporte y almacenamiento.
  • Condiciones y proceso de puesta en obra.
  • Referencias de utilización del sistema en casos reales.
  • Ensayos de identificación, aptitud de empleo y durabilidad.
  • Criterios sobre la evaluación positiva de la aptitud de empleo y procedimientos de cálculo.
  • Observaciones y recomendaciones de la Comisión de Expertos convocada para cada DIT.
  • Detalles constructivos, puntos singulares, etc.

BorjaSAT es una solución técnica para la instalación y aislamiento por el exterior de cubiertas inclinadas, evitando puentes térmicos. Esto se consigue gracias a los paneles λSAT, fabricados por moldeo con poliestireno tipo Neopor ®. Los paneles llevan preparados los espacios donde se deben acoplar en obra los rastreles metálicos del sistema, que quedan encajados y fijados sobre los propios salientes que presenta el panel λSAT.

El mismo panel se fabrica en varios espesores de aislamiento, y es válido para todas las tejas cerámicas de la marca, porque funciona en dos distintos pasos de rastrel (370 mm y 395 mm), según se instalen los paneles en posición horizontal o vertical sobre la cubierta, que debe ser continua y estar previamente nivelada.

Tejas Borja confía con este nuevo hito que la certificación DIT Plus refuerce aún más la confianza del mercado en su gama de productos y sistemas, y así seguir colaborando con sus clientes y socios, así como dando apoyo a técnicos y prescriptores en sus proyectos y obras, para crear un entorno más seguro, sostenible e innovador.

DESCARGAR DIT+

Tejas Borja: 125 años de tradición, innovación y crecimiento. Un legado histórico.

Graficas Tejas Historia

Desde sus inicios en 1899 como una pequeña fábrica de tejas en Alicante hasta convertirse en un referente tanto nacional como internacional, Tejas Borja ha sabido combinar la tradición con la innovación para ofrecer productos de alta calidad que respetan el medio ambiente y responden a las necesidades de sus clientes.

Este otoño, Tejas Borja celebra su 125º aniversario con una mirada puesta en el futuro, pero sin olvidar sus raíces.

Fundada en Alicante como una empresa familiar, Tejas Borja comenzó fabricando tejas cerámicas artesanales para abastecer inicialmente a la región. Con el paso del tiempo, la empresa fue adaptándose a los cambios sociales y del mercado, consolidándose como una referencia en la fabricación de tejas cerámicas y soluciones para cubiertas inclinadas. Desde sus inicios, el objetivo de Tejas Borja ha sido claro: crear productos que se distingan por su resistencia, durabilidad y un acabado impecable, valores que siguen siendo la esencia de la empresa hasta hoy.

Con más de un siglo de compromiso con la calidad, Tejas Borja ha basado su producción en las mejores arcillas extraídas de las canteras del Mediterráneo, situadas en la Comunidad Valenciana, la cuna de la cerámica.

Durante las primeras décadas del siglo XX, la familia Ramón-Borja desempeñó un papel clave en el desarrollo de la industria cerámica alicantina. A mediados de los años 50, Francisco Ramón-Borja Sempere, hijo del fundador, tomó las riendas de la empresa y la modernizó, construyendo una nueva fábrica en Alicante, dotada de la maquinaria más avanzada de la época. Gracias a su espíritu emprendedor y adaptándose a los cambios del mercado, Tejas Borja fue una de las primeras en utilizar procesos industriales para la fabricación de tejas cerámicas. El auge de la industria cerámica y la creciente demanda en el mercado ha consolidó su crecimiento, permitiendo a la empresa fortalecer su presencia en el mercado nacional y comenzar a exportar sus productos a otros países.

A partir de 1983, Tejas Borja trasladó sus operaciones principales a Llíria, Valencia, aprovechando la cercanía del Puerto de Valencia para facilitar la exportación de sus productos. Este emplazamiento es su único centro de producción actualmente, que cuenta con cuatro líneas de fabricación industrializadas. Sus instalaciones, dotadas de avanzada tecnología, han permitido a la empresa mejorar sus procesos productivos, implementando robotización y controles de calidad informatizados para asegurar que cada producto cumpla con los más altos estándares.

Desde los años noventa, Tejas Borja dio un paso crucial en su internacionalización, estableciendo una estrategia sólida para entrar en nuevos mercados, comenzando por Francia y extendiéndose a mercados en los 5 continentes.

Tejas Borja ha sido pionera en la exportación de tejas cerámicas fabricadas en España, llevando sus productos a más de 150 países. Actualmente, el 50 % de su producción se destina a mercados internacionales, lo que fortalece su posición como un referente en el sector de las tejas cerámicas y soluciones para cubiertas inclinadas, manteniendo un equilibrio entre el mercado nacional e internacional.

En los últimos años, en el sector de la teja cerámica se están produciendo grandes avances en diseño, calidad y prestaciones, con el fin de adaptarse a los nuevos diseños constructivos, nuevas tecnologías y nuevos mercados, más técnicos, sostenibles y exigentes. En las últimas décadas, la empresa ha destacado por sus avances en diseño, calidad y prestaciones. Tejas Borja ha apostado por la innovación en la cubierta inclinada, ofreciendo una amplia gama de productos que destacan tanto por su valor estético como por su funcionalidad técnica. Entre sus innovaciones más recientes se encuentra la incorporación de la impresión digital cerámica, que ha permitido personalizar tejas con acabados únicos, y el desarrollo de soluciones de captación solar integradas que, combinadas con sistemas de aislamiento térmico eficientes, reducen la huella de carbono de los edificios a largo plazo.

A lo largo de los años, la empresa ha colaborado estrechamente con centros universitarios y entidades educativas de primer nivel, una colaboración que contribuye a la formación de futuros profesionales del sector y a la difusión del conocimiento tanto técnico como científico. También mantiene una colaboración estrecha con estudios de investigación y desarrollo que buscan mejorar la calidad y eficiencia de los productos cerámicos utilizados en cubiertas inclinadas a la vez que promueve el desarrollo de procesos productivos más sostenibles. Estas alianzas con instituciones académicas han sido clave para fomentar la creación nuevas soluciones y la investigación tecnológica.

El éxito de Tejas Borja a lo largo de estos 125 años radica en la combinación de tradición e innovación. Su amplia gama de productos, que incluye desde tejas tradicionales hasta opciones vanguardistas tanto en forma como en acabado, asegura que los clientes puedan elegir la mejor solución para cualquier tipo de proyecto arquitectónico. Además, las tejas cerámicas de Tejas Borja son reconocidas por su excepcional calidad y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y entornos.

Uno de los hitos más importantes en la reciente historia de la empresa fue su integración en el Grupo Edilians a finales de 2021, uno de los principales fabricantes de cubiertas cerámicas en Europa. Esta alianza ha reforzado su proyección internacional y su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad y la innovación, elementos fundamentales en su filosofía de trabajo. A lo largo de estos 125 años, Tejas Borja se ha mantenido fiel a su esencia: combinar la tradición con la búsqueda constante de nuevas soluciones que respondan a las exigencias del mercado actual y futuro, soluciones sostenibles para la construcción.

Bajo una sólida gobernanza y un firme compromiso con la responsabilidad social corporativa, Tejas Borja entiende que el futuro depende de la capacidad de innovar sin comprometer los valores que le han permitido llegar a donde está hoy.

Celebrar 125 años no es solo una mirada al pasado, sino una reafirmación del compromiso de Tejas Borja con el futuro, la innovación y la sostenibilidad. Entender el pasado nos permite construir un futuro más sólido y responsable.

Tejas Borja reafirma su compromiso con la Seguridad y Salud en el Trabajo


Un año más, Tejas Borja ha demostrado su firme compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales, al impartir a su equipo formación especializada en técnicas y soluciones innovadoras para la prevención de riesgos en el entorno laboral.

El pasado 19 de septiembre, en el marco del evento Safety & RSC Day 2024, se llevó a cabo una jornada en nuestras instalaciones que pone de manifiesto el compromiso continuo de Edilians Group con la creación y promoción de un entorno de trabajo seguro, saludable y sostenible. Este evento anual no solo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la seguridad, sino también para fortalecer los lazos internos y fomentar una cultura preventiva que proteja a todos los colaboradores.

La jornada se llevó a cabo en nuestras instalaciones, donde durante 4 hora, nuestro equipo ha participado a distintos talleres diseñados para abordar aspectos clave de la seguridad y el bienestar en el entorno laboral y afianzar los pilares de responsabilidad del grupo.

Los talleres abarcaron temáticas como:

  • Seguridad en la conducción: Estrategias para reducir riesgos en el transporte y movilidad.
  • Cuidado del bienestar físico: Prácticas para preservar la salud física y prevenir lesiones en el lugar de trabajo.
  • RSC en acción: Cómo integrar la responsabilidad social corporativa en el día a día.
  • Rompiendo barreras: Iniciativas para fomentar la inclusión y comprender realmente la importancia de la prevención de riesgos.
  • Riesgos y peligros en el día a día: Identificación y manejo de situaciones de riesgo comunes en el ámbito profesional.
  • Las cinco reglas vitales: Principios esenciales para garantizar la seguridad de todo el equipo en el trabajo.

Mediante estas actividades, la empresa fomenta el trabajo en equipo aprovechando esta oportunidad para aprender, compartir experiencias y mejorar sus habilidades en la prevención de riesgos. La jornada contó además con la colaboración de especialistas externos, cuya experiencia enriqueció notablemente la actividad. Entre ellos, destacamos a Sara Ruiz Navarrete, del Centro de Psicología Clínica y de la Salud de Valencia, quien abordó temas clave relacionados con el bienestar emocional en el trabajo; Francisco Canes Domenech, de la Fundación de Apoyo a Víctimas de Accidentes, que aportó su visión sobre la importancia de la concienciación vial; y Teresa Quintana García, de Quirónprevención, quien compartió valiosos conocimientos en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Agradecemos la participación de todo el equipo involucrado en este evento, así como la colaboración de los expertos que nos acompañaron. Gracias a la dedicación y esfuerzo de todos, seguimos avanzando en la creación de un ambiente de trabajo más seguro, priorizando lo más valioso que tenemos: nuestro equipo humano.

La protección de cada persona que forma parte de Tejas Borja es y seguirá siendo nuestra máxima prioridad.

24 de septiembre de 2024

ARQUITECTURA DE FUTURO: Descubriendo nuevos productos y soluciones de construcción

InfoEdita_Pamplona2024

Tejas Borja presenta sus soluciones innovadoras en cubiertas inclinadas en Pamplona.

El próximo evento «Arquitectura de Futuro», organizado por Infoedita, contará con la presencia de Tejas Borja, que participará con la ponencia titulada «Sistemas eficientes de cubiertas inclinadas«. Durante este encuentro, que se celebrará en el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro – COAVN, en Pamplona, compartiremos con los profesionales del sector las soluciones más innovadoras y eficientes que ofrecemos en nuestro catálogo.
Apostado por la constante innovación y desarrollo tecnológico sin dejar de lado la calidad artesanal que nos caracteriza, mostraremos cómo nuestras soluciones combinan rendimiento técnico y sostenibilidad con diseños estéticamente atractivos.
La presentación, impartida por Fernando Olmos, responsable del departamento técnico y de producto, estará centrada en los sistemas de cubiertas inclinadas más avanzados y las soluciones de energía solar fotovoltaica integradas en el tejado de nuestro catálogo.
Además de nuestra presentación, este evento será una excelente oportunidad para el intercambio de ideas y experiencias con otros profesionales del sector de la construcción y la arquitectura. Estaremos disponibles para resolver dudas, compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades de colaboración con todos los asistentes.

En Tejas Borja, creemos que el futuro de la construcción pasa por la eficiencia y la sostenibilidad, sin renunciar a la belleza y la personalización en el diseño. Por ello, seguimos comprometidos en el desarrollo de productos que cumplan con los más altos estándares de calidad y que aporten valor real a cada proyecto.

Evento:
ARQUITECTURA DE FUTURO, descubriendo nuevos productos y soluciones de construcción
• Día: 1 de octubre 2024, 09:00h – 14:00h (Europe/Madrid)
• Lugar: COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS VASCO-NAVARRO
Av. del Ejército, 2, 31002 Pamplona, Navarra
Inscripciones y programa

¡Nos vemos en Pamplona!
Invitamos a todos los interesados a asistir a la ponencia y conocer de primera mano nuestras soluciones para cubiertas inclinadas.

Primer Proyecto EASY ROOF INTEGRATION (ERI) en España

ERI_Entrepins-TejasBorja

Una estupenda casa rehabilitada que se dispone de todas las mejoras por la parte del tejado: sistema de aislamiento, integración de paneles fotovoltaicos y tejas de alta calidad, logrando así una integración estética y funcional.

El pasado mes de junio se realizó la primera instalación del sistema de integración de paneles fotovoltaicos Easy Roof Integration (ERI) en España. Una solución ideal para poder realizar instalaciones fotovoltaicas integradas en el plano del tejado, de forma que no afecten a la estanqueidad ni a la seguridad de la cubierta.

Este proyecto consistió en una rehabilitación energética de una vivienda unifamiliar en Madrid. Para los trabajos de renovación de la cubierta inclinada, tras la retirada de las tejas antiguas y realizar un saneamiento del soporte, la propiedad y los técnicos responsables del proyecto seleccionaron para aislar el tejado de la vivienda el sistema de paneles prefabricados BorjaSAT de 140mm de espesor.

BorjaSAT es una solución de aislamiento exterior de cubierta, que forma una capa de cobertura sin puentes térmicos, diseñada para colocar de forma sencilla y sin necesidad de replanteos los rastreles de fijación de tejas. Con el panel de 140mm se obtuvo una transmitancia de 0,22 W/m2k, un valor bastante por encima de lo que exige el Código Técnico de la Edificación en esta zona climática.

Con el aislamiento térmico solucionado, la otra problemática de esta rehabilitación era poder instalar un sistema de captación solar fotovoltaica que no afectase tanto al diseño de la vivienda. Por ello se optó por la solución integrada ERI, donde el panel fotovoltaico queda fijado sobre un sistema de marcos de estanqueidad a la estructura de rastreles del sistema de tejado.

Con esta solución, además de mejorar la estética y la integración, se consiguen evitar futuras patologías, como goteras por una mala instalación o por dilatación de las estructuras metálicas coplanares que se instalan habitualmente. También se elimina la posibilidad de que aves o roedores aniden bajo los paneles, con el consecuente daño en el cableado y afectación estética por suciedad.

Por último, en eventuales tormentas con fuertes vientos, al estar anclados e integrados en el plano de la teja, los paneles no pueden ser arrancados por fuertes rachas, como ha ocurrido en numerosas ocasiones con instalaciones superpuestas al tejado, que constituyen un peligro para la integridad de los viandantes de la zona.

Para completar esta rehabilitación, la teja elegida fue la mixta TB-10 TECH Entrepins. Un modelo de teja mixta grande fabricada por Tejas Borja con impresión digital cerámica; un acabado envejecido, creado a partir de fotografías HD sobre tejas viejas reales, dándole un aspecto de teja recuperada a un producto de última tecnología.

Informe de RSC de Edilians Group

RSC_2024

Edilians Group ha publicado el informe anual de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) por tercer año consecutivo, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de las cubiertas.

«El objetivo de Edilians Group es seguir existiendo dentro de 100 años. Por eso queremos ofrecer a los residentes confort y protección. Esto es lo que guía la trayectoria de desarrollo del Grupo y su estrategia de RSC».

Pascal Casanova
Presidente Ejecutivo de Edilians Group

Desde hace dos siglos, Edilians Group ha construido su actividad en torno a una experiencia única en la protección del hogar. Ahora nos toca a nosotros combinar nuestra experiencia con los retos de nuestro tiempo para apoyar los cambios necesarios en nuestro sector.
Por tercer año consecutivo, la publicación de nuestro informe RSC da fe de este compromiso concreto, colectivo y realista. Un compromiso que queremos compartir con usted.

Sustainable roofing*, para el confort, el bienestar y el futuro de todos
(*Cubiertas sostenibles)

Como líder en tejas cerámicas y viviendas ecológicas en Francia y en la Península Ibérica, queremos responder a sus expectativas desarrollando soluciones de cubiertas innovadoras, resistentes y sostenibles. Esto significa trabajar por una economía sostenible y baja en carbono, respetando al mismo tiempo a nuestros equipos y las zonas en las que operamos.
Sobre estas convicciones hemos construido nuestra política de RSC, con objetivos cuantificables para 2025 y 2030.

2023 – puntos de referencia

  • Desplegar nuestras soluciones de ecovivienda: con una oferta completa dedicada a la renovación energética y la integración de energías renovables, cada año formamos a más de 200 instaladores en nuestros productos solares. En 2023, 400 de ellos habrán participado en nuestro curso de formación de acreditación eléctrica BP para la instalación de soluciones fotovoltaicas.
  • Reducir masivamente nuestra huella de carbono: en 2023 se adquirió Ceritherm, un fabricante pionero de hornos industriales energéticamente eficientes, lo que refuerza aún más la experiencia Group Edilians en la descarbonización de sus instalaciones industriales.
  • Ofrecer trayectorias humanas enriquecedoras: en junio de 2023 se firmó en Francia un nuevo acuerdo de empresa sobre la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad y la discapacidad, que establece los medios de acción del Grupo en relación con estos tres compromisos.
  • Estructurar nuestras acciones: Edilians Group reafirma su responsabilidad confirmando su adhesión a los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, nuestra empresa ha renovado su medalla de plata EcoVadis en Francia (72/100, percentil 94), y Edilians Tech ha obtenido la medalla de platino (80/100 percentil 99), por la evaluación de su enfoque de la RSC.

Estos logros son sólo algunas de las vías de progreso en las que renovamos nuestro compromiso hoy y en los años venideros. Le invitamos a saber más en nuestro informe completo sobre RSE.

Gracias por su confianza y apoyo continuado.

Pascal Casanova
Presidente

ARQUITECTURA DE FUTURO en SANTIAGO DE COMPOSTELA

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

Tejas Borja estará presente en Rebuild 2024

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

Tejas Borja presenta el sistema de paneles fotovoltaicos integrados en el tejado: ERI

ERI_TejasBorja_BLOG

Tejas Borja presenta el innovador sistema de paneles fotovoltaicos integrados: ERI (Easy Roof Integration).

ERI, acrónimo de Easy Roof Integration, es una innovadora solución de fijación desarrollada para la integración de paneles fotovoltaicos en cubiertas inclinadas. Este sistema, patentado por Edilians Group – del cual Tejas Borja forma parte – destaca por su facilidad de instalación y adaptabilidad, convirtiéndose en la opción más avanzada y eficiente del mercado. Además, es ideal para cualquier formato de teja, promete transformar la forma en que se integran los paneles solares en los tejados, ofreciendo una solución más segura, accesible y estética.

Características destacadas del ERI

  • Fácil Instalación: El sistema ERI permite la integración de paneles fotovoltaicos en tejados ventilados mediante un proceso de fijación patentado. Este método asegura que las distintas piezas encajen con precisión, eliminando la necesidad de cortes o juntas complejas.
  • Adaptabilidad: ERI está diseñado para adaptarse a una amplia variedad de formatos de teja cerámicas, proporcionando una solución versátil y compatible con diferentes estilos de cubierta.
  • Eficiencia y seguridad: La integración de paneles fotovoltaicos mediante el sistema ERI no solo mejora la eficiencia energética del edificio, sino que también garantiza una instalación segura y duradera, asegurando la estanqueidad de la cubierta.
  • Estética y funcionalidad: ERI mantiene la estética de la cubierta, permitiendo que los paneles solares se integren de manera discreta y armoniosa con el diseño del tejado, sin comprometer su funcionalidad.
https://youtube.com/watch?v=-RV0l4PecIg%3Fsi%3D5PJSDumgoQqFBWoA

Con el lanzamiento de ERI, Tejas Borja reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Este sistema refleja la misión de la empresa de ofrecer soluciones que no solo mejoren la eficiencia energética de los edificios, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
A lo largo de los años, Tejas Borja, ha logrado liderar el camino hacia la integración de tecnologías que combinado con la innovación, diseño y funcionalidad proporciona soluciones avanzadas que beneficien tanto a los clientes como al medio ambiente.

Perteneciente a Edilians Group, Tejas Borja se distingue por su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo productos que combinan tradición y tecnología para satisfacer las necesidades del mercado global.

Para más información sobre el sistema ERI, visite https://tejasborja.com/solar/eri/.

Tejas Borja celebra la rehabilitación y la sostenibilidad en los Premios de Arquitectura de Teja 2021-2023 de Hispalyt

premiosHispalyt

Es emocionante anunciar que Tejas Borja ha sido, una vez más, ha sido protagonista en los Premios de Arquitectura de Teja 2021-2023, organizados por Hispalyt. Este evento reconoce la excelencia en la arquitectura mediante el empleo de las tejas cerámicas.
El jurado de esta edición, compuesto por renombrados profesionales del sector, otorgó los premios en las tres categorías: Obra nueva, Rehabilitación y la nueva categoría de Sostenibilidad con teja. Estamos orgullosos de haber colaborado en los proyectos ganadores que destacan tanto por su diseño innovador como por su compromiso con la sostenibilidad.

Premio Rehabilitación:

• Proyecto: Una nueva vida para Mas Carpi
• Estudio: Estudi NUA (Arnau Tiñena Ramos, Ferran Tiñena Guiamet, Maria Rius Ruiz)
• Fotografía: José Hevia
• Fabricante teja: Tejas Borja

El proyecto de rehabilitación ha restaurado y reemplazado la estructura con piedra local y madera laminada, añadiendo una cubierta cerámica de tejas planas Flat-10 Roja. Además, han añadido mejoras en iluminación, ventilación y placas solares fotovoltaicas. Esta intervención ha buscado preservar la esencia de la antigua construcción y su relación con el paisaje, utilizando materiales naturales y estrategias bioclimáticas pasivas.

Premio Sostenibilidad:

• Proyecto: Alfacs
• Estudio: Bajet Giramé y JAAS (Maria Giramé Aumatell, Pau Bajet Mena, Manuel Julià)
• Fotografía: Joan Guillamat
• Fabricante tejas: Tejas Borja

El proyecto de transformación y renovación que abarca dos edificios centrales con visibles cubiertas inclinadas de teja curva C-50.21 Celler Blanca Jaspeada, bungalows, una piscina, y nuevas terrazas construidas crean un entorno de confort y sostenibilidad. Con un enfoque en la inercia térmica y el uso de materiales locales, el proyecto ha revitalizado el camping, integrando elementos naturales y arquitectónicos que respetan y realzan el paisaje costero, ofreciendo una experiencia única y ecológica para los visitantes.

Mientras celebramos y felicitamos a los equipos implicados y reconocidos por sus proyectos, subrayamos la importancia de los Premios de Arquitectura de Teja de Hispalyt como el certamen bienal promovido con una doble voluntad: por un lado, valorar la producción arquitectónica de nuestro país que utiliza teja cerámica y por otro, procurar una mayor difusión y repercusión social de las obras más significativas construidas durante el período correspondiente. He de destacar que, en las seis ediciones celebradas, varios proyectos premiados por su arquitectura, diseño y utilización de tejas han empleado las tejas cerámicas de Tejas Borja. Reafirmamos así nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el sector.