¿Qué es la tecnología en tejas solares?

Cabecera-WEB-SOLAR-20224

Ventajas y explicación de la tecnología de paneles fotovoltaicos

Las soluciones solares de Tejas Borja donde las tejas fotovoltaicas se integran en la cubierta cerámica de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original, presentan muchas más ventajas a parte de la estética.

El autoconsumo energético consiste en generar energía en el sitio donde se consume o cercano a este. Esto se consigue mediante una instalación realizada para el consumo propio y también ahorrar en la factura eléctrica. La elección del material para el tejado es determinante para garantizar la durabilidad, la estanquidad, la protección y la eficiencia energética de la vivienda. Sin perder de vista el aspecto estético de la misma, buscamos siempre un diseño optimizado según la función que ha de cumplir. La integración la obtenemos al utilizar las tejas cerámicas como elemento constructivo para cubrir las cubiertas inclinadas.

Con un impacto visual mínimo de los paneles solares y una fácil instalación, conseguimos la integración arquitectónica perfecta. Las tejas SOLARES de Tejas Borja son fabricadas para disimular los paneles solares hasta tal punto que pasen desapercibidas. Sin las típicas conexiones plateadas que vemos en la mayoría de los productos fotovoltaicos. Con los mismos solapes y encajes que la teja base aporta durabilidad y máxima estanqueidad.

Descubre la gama de tejas solares de TEJAS BORJA

Lo importante no es elegir una teja solar solamente por la integración. La tecnología utilizada en los paneles solares y los avances en este sentido nos ofrecen alternativas que buscan mejoras tanto en eficiencia, en diseño e incluso relacionado al medio ambiente.

La tecnología de paneles solares empleada en las tejas SOLARES de Tejas Borja es: Solar FLAT-5XL en dos versiones: Monocristalina o y Solar FLAT-10 en tecnología .

El termino monocristalino (silicio monocristalino) es bien conocido de los paneles habituales, pero ¿Qué es la tecnología ? Explicamos a continuación las ventajas destacadas para este tipo de tejas solares.

Ventajas tecnología

Ventajas tecnología – paneles solares

, reconocido también como modulo capa fina, es el acrónimo formado por los elementos que lo compone: cobre, indio, galio y selenio, siendo libre metales pesados como Cadmio y Plomo. Solamente desde este aspecto es la tecnología fotovoltaica más amigable con el medioambiente desde su fabricación hasta su reciclaje.

MEJOR EFICIENCIA: SOLAR FLAT-10

Descripción del fenómeno

La potencia generada por un panel FV depende en gran medida de la irradiación solar incidente, tal y como puede inferirse de sus gráficas P-V. Asimismo, frente a sombreados parciales, las celdas sombreadas son polarizadas en inversa, de modo que gran parte de la energía generada por el panel FV es evacuada en forma de calor en dichas celdas. Este fenómeno, también se da en paneles FV de tecnología (tecnología en teja Solar FLAT10) es mucho menos acusado que en paneles de tecnología c-Si o poly-Si (monocristalinos y policristalinos).  En la siguiente imagen se puede observar cómo en los paneles FV de TEJAS BORJA (teja Solar Flat10) la energía generada cuando el panel es sombreado decae en mucho menor grado que en los paneles c-Si.

Sombras-

Comparativo sombras: c-Si vs. – paneles solares

Con las tejas solares de TEJAS BORJA no se hace necesario el uso de micro inversores u optimizadores MPPT individuales conectados a cada panel FV. Esto es especialmente atractivo en sistemas fotovoltaicos integrados en cubiertas con buen número de obstáculos como chimeneas, antenas, etc. en los que se prevén sombras parciales en ciertos momentos del día.

Por todo ello, las tejas solares de TEJAS BORJA se postula como la mejor candidata a integrar en el sistema fotovoltaico de aquellos emplazamientos en los que no es posible evitar el sombreado parcial de los módulos FV, ya que es la más efectiva en lo relativo a las sombras, además de ser más sostenible por no contener metales pesados.

MICROCRACKS

Descripción

Aparición de pequeñas fisuras o grietas en las células FV (concretamente en el material semiconductor), de variada casuística, que comportan una disminución en el rendimiento de la misma y, por tanto, del conjunto del panel FV, pudiendo llegar a provocar la reducción de su vida útil.

Por una parte, la disminución del rendimiento se concreta en una menor potencia generada debido a la discontinuidad eléctrica generada por la micro-fisura (del propio material semiconductor, de los colectores de corriente, de las soldaduras…). Por otro lado, la formación de discontinuidades en la celda (las cuales presentan una mayor resistencia eléctrica) puede suponer la aparición de puntos calientes (disipación de calor en la zona de elevada resistencia eléctrica), con la consecuente degradación de la celda y, por ende, del panel FV.

Casuística

Es prácticamente imposible garantizar que en todo el “ciclo vital” de un panel FV, desde que se conforman las láminas de material semiconductor y se ensamblan sus diferentes “capas” en el proceso de fabricación, hasta alcanzar el fin de su vida útil (unos 20-25 años), no aparecerán estas micro-grietas. Durante la fase de fabricación es primordial que la empresa manufacturera implemente procedimientos que garanticen la correcta manipulación, montaje y desplazamiento de los módulos a fin de evitar la aparición de las citadas micro-fisuras.

Asimismo, es determinante que, tras finalizado el proceso de fabricación, dichos paneles sean empaquetados, almacenados y transportados/distribuidos de forma apropiada, evitando en la medida de lo posible cambios bruscos de temperatura y golpes.

Por otro lado, durante la fase de instalación la empresa instaladora debe garantizar que los paneles serán convenientemente manipulados durante todo el proceso: desplazamientos de paneles y del personal instalador, fijación de paneles a las estructuras, conexionado, etc. Este es otro de los puntos críticos a la hora de evitar la aparición de micro-fisuras en el panel FV.

Por último, durante la operación de la instalación, el material semiconductor de los paneles FV sufre dilataciones y contracciones debido a los cambios de temperatura experimentados a lo largo del día, las cuales pueden llegar a ocasionar el crecimiento de la grieta a partir de desperfectos previos en la estructura del material semiconductor.

Debido al reducido tamaño de los paneles FV perfectamente integrados en las tejas de TEJAS BORJA, se reducen considerablemente las probabilidades de aparición de microcracks. Por un lado, su manipulación es más fácil, así como lo es también su instalación, evitándose el pandeo o golpeo del panel y, aún en caso de golpeo, el panel está integrado en una estructura metálica o cerámica, con lo que el impacto es absorbido por dicha estructura. Asimismo, al instalarse de forma secuencial a lo largo de la cubierta y no requerir de operaciones mecánicas en la instalación, se evita que el operario pise o golpee el panel en dichas operaciones.

Conclusiones

  • Las tejas solares de TEJAS BORJA por su diseño, prácticas de fabricación y método de instalación es muy improbable la aparición de micro-fisuras que un panel FV tradicional, básicamente por su reducido tamaño y rigidez.
  • En la siguiente imagen se puede observar una imagen perteneciente a un ensayo real de electroluminiscencia llevado a cabo sobre un panel fotovoltaico de 540Wp de c-Si de media celda. Se puede apreciar que en el pequeño sector mostrado del panel FV hay una gran cantidad de microcracks. Otros ensayos realizados a paneles instalados muestran un número aún mayor de defectos en el panel FV.

Microcracks (ejemplos)

El código de colores denota la severidad del defecto identificado, en orden ascendente: lila, verde, amarillo, rojo.

  • Como se puede evidenciar, el mercado actual de paneles de gran tamaño, provocan que cuando se analiza el panel, puede aparecer, importantes daños “ocultos” que afectan al rendimiento y vida operativa del panel.

HOT-SPOT E INCENDIO

Descripción del fenómeno

El fenómeno del “punto caliente” o “hot spot”, como se le conoce internacionalmente, consiste en un sobrecalentamiento excesivo de parte del panel FV, ocasionando su eventual deterioro e incluso combustión.

Casuística

Cuando el panel FV es parcialmente sombreado o un objeto/defecto bloquea totalmente la incidencia de la radiación solar (como una hoja, polvo, un golpe en el panel frontal, microcracks en el material semiconductor, etc.) aquellas celdas FV afectadas pueden llegar a polarizarse en inversa. Esto quiere decir que la celda empieza a comportarse, en parte, como una resistencia que disipa, en forma de calor, parte de la energía generada por el resto de las celdas FV, con el consecuente aumento de temperatura del área del panel FV afectada. La energía disipada en la celda sombreada será tanto mayor como la diferencia de irradiación solar respecto del resto de celdas FV. Este fenómeno podría evitarse asociando en paralelo a cada celda FV un diodo de bypass, lo cual, en la práctica, sólo se lleva a cabo por conjuntos de celdas FV asociadas en serie, con lo que el fenómeno se evita en cierto grado, pero no se elimina.

El fenómeno del hot-spot es especialmente acusado en los módulos FV de tecnología tradicional, como es el c-Si o el poly-Si (Tecnología Cristalian). En los paneles FV de tecnología “thin film” o lámina delgada y, más concretamente, en los paneles , el efecto del hot-spot y los riesgos asociados a éste, como es la combustión del propio módulo, desaparecen, ya que el sombreado parcial de parte del módulo, o incluso el bloqueo total de parte de éste, apenas suponen un ligero aumento de temperatura. En el caso que nos ocupa, TEJAS BORJA ha llevado a cabo los más exhaustivos experimentos para confirmar y constatar este hecho, cuya descripción y resultados más reseñables se introducen seguidamente:

  • El incremento de temperatura de las celdas sombreadas en el panel varía entre 0,9ºC y 2,9ºC en función del porcentaje del área sombreada (desde un 25% hasta un 75%).
  • En caso de bloqueo total de parte del panel FV el aumento de temperatura experimentado por el panel es de apenas 2ºC.
  • Por último, en el caso en que los diodos de bypass de la Junction Box no funcionasen correctamente el aumento de temperatura en las celdas apenas aumentaría 14ºC.

Por otro lado, cabe destacar que las tejas solares FLAT-5XL de TEJAS BORJA, en tanto que están constituidas por una teja cerámica especialmente diseñada para integrar el panel FV, y la teja cerámica es inherentemente ignífuga.

Conclusiones

  • Gracias a la tecnología incorporada en las tejas solares FLAT-10 de TEJAS BORJA, se evita el efecto del punto caliente y las consecuencias que éste comporta sobre la teja solar y que podría llegar a acarrear sobre la propia vivienda en caso de producirse un incendio del panel.
  • Gracias a la teja cerámica y a los diodos de bypass en conjunción con el reducido número de celdas FV asociadas en serie a las tejas monocristalinas de TEJAS BORJA, el efecto del punto caliente es acotado al extremo.
  • Como ya se analizó en otro informe técnico de TEJAS BORJA, el diseño, fabricación e instalación de las tejas solares de TEJAS BORJA minimizan la posibilidad de aparición de microcracks, una de las posibles causas de formación de puntos calientes en el panel FV.
  • Las tejas solares de TEJAS BORJA son, por tanto, seguras de utilizar desde cualquier punto de vista y en este caso concreto, se ha probado que lo son también desde el punto de vista de la aparición de puntos calientes.
  • En la siguiente imagen se puede observar la diferencia de comportamiento de una teja solar de TEJAS BORJA respecto de un panel de c-Si frente al bloqueo de parte de los mismos por la hoja de un árbol ( Izquierda; c-Si Derecha):

Rehabilitación energética con cubiertas cerámicas


La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.

Las Administraciones Públicas están haciendo un esfuerzo por hacer llegar estos fondos, en forma de ayudas, a las comunidades de propietarios y al ciudadano en particular.
La Comunidad de Madrid recibió en 2021, 161 millones de euros para cinco Programas de Rehabilitación Residencial y 70 millones en 2022 para la construcción de edificios eficientes. Según María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, el trámite de la convocatoria de ayudas está muy avanzado y estará publicado a partir del mes de mayo: “Se destinarán, en un primer momento, 44 millones al Programa de Actuación de Mejora de Edificios, 8 millones al Programa de Rehabilitación de Viviendas y 6 millones al Programa de Elaboración del Libro del Edificio Existente. El plazo de entrega de solicitudes será de un año, hasta junio de 2023, y se utilizará un procedimiento de concurrencia no competitiva en el que las adjudicaciones se irán entregando por orden de presentación”. Se anticipará el 50% de la ayuda una vez se tenga acreditada la Licencia de Obra o la Declaración Responsable para el inicio de la obra de rehabilitación.

También el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) está trabajando para conseguir optimizar energéticamente el parque edificado, y propiciar un cambio de paradigma que posibilite que la rehabilitación se convierta en una actividad estructural del sector de la edificación, y no sea tan dependiente de los ciclos económicos.
Según el Director General de Vivienda y Suelo del MITMA, Francisco Javier Martín Ramiro, “no hay que esperar a que salgan las convocatorias de ayudas en las distintas CCAA porque ya existe una regulación. Hay un trabajo previo que hay que realizar antes de presentar la documentación, como es convencer a las comunidades de propietarios”.

Para llevar a cabo esta acción de renovación del parque edificado desde Hispalyt se promocionan las soluciones basadas en el material cerámico, por sus evidentes ventajas ambientales y de ahorro de energía. Un buen ejemplo son las cubiertas ventiladas cerámicas, que se caracterizan por tener una ventilación bajo teja y cuya fijación es en seco, nunca con mortero. De esta manera, se garantiza un excelente comportamiento térmico, una durabilidad con ausencia de patologías y un mínimo mantenimiento, siendo muy rápida y fácil su instalación.

Esta microventilación amortigua los cambios de temperatura y contribuye a una mayor eficiencia energética del edificio; en verano, el aire que está bajo la teja asciende por convención hasta la salida permitiendo la entrada de aire frío (circulación que favorece la refrigeración de la cubierta), mientras que en invierno este aire se calienta, aunque no lo suficiente como para favorecer la convención, conservando de esta forma el calor en el interior de la vivienda.

Las cubiertas ventiladas de teja cerámica son, por lo tanto, soluciones ideales para la construcción de edificios de consumo de energía casi nula o con criterios Passivhaus, pero también para la rehabilitación energética de inmuebles.


SISTEMAS INNOVADORES

BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.

Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.

BorjaSAT

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaSAT [aquí]

BORJATHERM es el sistema más avanzado de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética. Una solución completa que gira en torno a un único producto: el panel prefabricado BORJATHERM. Su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K) lo hace especialmente interesante para viviendas pasivas y edificios de consumo casi nulo, permitiendo reducir los grandes grosores de la envolvente que necesitan para cumplir sus necesidades de aislamiento.

La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaTHERM [aquí]

Contacta con nosotros para más información sobre los SISTEMAS de Tejas Borja

Col·labora Generalitat Valenciana

generalitat_tejas-borja

Col·labora:

Suport a la promoció exterior de
la Comunitat Valenciana 2021
Import rebut: 43.855,63 euros

¿Estaría tu tejado preparado para otra Filomena?

Cubierta-peso-nevada

¿Estaría tu tejado preparado para otra Filomena?

Todos los expertos coinciden en que fue un fenómeno histórico difícilmente repetible. Hablamos de la borrasca Filomena que comenzaba justo hace un año dejando copiosas nevadas en toda la región central y, especialmente, en la Comunidad de Madrid.

El interior peninsular se vio cubierto por un espeso manto blanco de hasta 50 centímetros de nieve acumulada y una ola de frío que hizo temblar a más de la mitad de los españoles.

Además de la curiosa e inhabitual estampa, Filomena trajo consigo considerables daños personales y materiales -que no pudieron evitarse pese a los avisos procedentes de la Agencia Estatal de Meteorología- varias ciudades completamente colapsadas, cortes de suministro, e innumerables accidentes y percances.

Una nevada de este calibre no se había vivido en la zona centro de España desde 1971, pero los meteorólogos no se atreven a predecir cuándo puede volver a sorprendernos un fenómeno meteorológico como este. De hecho, una de las personas que predijeron la llegada de Filomena ya ha anunciado que el próximo 24 de enero nos volveremos a enfrentar a una nevada similar.

Lo que nos enseñó la borrasca Filomena

Uno de los efectos colaterales de esta borrasca fue el desplome de numerosas cubiertas, principalmente metálicas, que no pudieron soportar el peso adicional de la carga de nieve. La cubierta del CEIP Gregorio Marañón y otros dos colegios en Toledo capital, la comandancia de la Guardia Civil en Tres Cantos, las cubiertas de pistas deportivas del Colegio Maristas en Chamberí, del polideportivo Luis Aragonés y de hasta otros 15 centros deportivos y pistas de la capital, el histórico pabellón “la Nevera” del IES Ramiro de Maeztu, parkings de centros comerciales en todo el país fueron algunas de las instalaciones derruidas como efecto del paso de Filomena.

Todas estas cubiertas (ninguna de ellas construida con tejas cerámicas) mostraron su inoperancia frente a una nevada de estas características. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE) deberían haber aguantado hasta una sobrecarga de 80 cm, pero muchas de ellas se desplomaron antes de llegar a los 50 cm.

Los fabricantes de teja cerámica agrupados en Hispalyt han querido recordar, aprovechando el aniversario de la temida Filomena, que la seguridad estructural de otros materiales como estructuras metálicas o ligeras no es suficiente ante fenómenos climatológicos muy adversos. El temporal puso de manifiesto que se necesita una normativa más exigente que regule estas infraestructuras porque el peligro para las personas es patente, pero 12 meses después nada ha cambiado.

La llegada de fondos europeos en forma de ayudas para la rehabilitación de edificios, también prevista para este mes de enero, brinda una segunda oportunidad para que todos aquellos edificios que no cumplen con el CTE o que se edificaron con anterioridad a la norma, se revisen, actualicen o rehabiliten en el caso de patologías o deficiencias estructurales.

Para ello, desde la asociación recomiendan el uso de un material milenario como la teja cerámica, que aporta seguridad gracias a su durabilidad, su resistencia mecánica y su gran comportamiento frente a fenómenos climatológicos adversos.

Es el momento de actuar sin esperar a que otra Filomena nos sorprenda y demostrar todo lo que aprendimos en esa complicada semana que comenzaba hoy justo hace un año.

Puedes ampliar información en: El tejado de tejas

Tejados eficientes con tejas curvas

tejados eficientes con tejas curvas

La importancia de la innovación en nuestro sector viene marcada por las necesidades del mercado. Un mercado globalizado y cada vez más exigente. Un mercado que demanda mejores materiales, con mayor tecnología, donde se minimicen los tiempos de instalación y se mejore la eficiencia energética de las cubiertas.

En este sentido, Tejas Borja dispone se sistemas de instalación y productos para realizar cubiertas inclinadas eficientes, incluso para los formatos de teja cerámica más tradicionales, como es el caso de las clásicas tejas curvas o tejas árabes.

La teja cerámica desde sus inicios ha sido considerada como un producto artesanal destinado a proteger los hogares de los eventos climatológicos. Actualmente, sigue siendo un material idóneo para su instalación como revestimiento en cubiertas en proyectos de todo tipo, adaptándose a cualquier tipología de proyecto, desde los más tradicionales hasta los más vanguardistas.

Descubre nuestras tejas

En la actualidad, a pesar de mantener su función principal de cobertura, los tejados han ido evolucionando para adaptarse a las nuevas concepciones estéticas y de eficiencia, dos factores indispensables en la sociedad de nuestros tiempos. La necesidad de reducir el consumo de energía, las emisiones de CO2 y los gases de efecto invernadero, hace que la envolvente de los edificios haya evolucionado en los últimos años hacia materiales y sistemas que mejoren las prestaciones térmicas de los mismos, además de limitar la presencia de humedad en los cerramientos, tal y como recoge el Código Técnico de la Edificación.

Instalación de tejas curva
Instalación de tejas curva

Instalación de tejas curva

Además de proteger, la cubierta inclinada garantiza una mejora en el confort interior cuando en el diseño de la misma se tienen en cuenta elementos adecuados según el clima, la exposición, la pendiente y demás requerimientos especificados en el proyecto.

Los materiales de calidad y la buena ejecución son claves para conseguir todas las ventajas que una cubierta inclinada pueda ofrecer.

En resumen, las cubiertas inclinadas pueden mejoran la calidad de vida, aportando ventajas como:

  • Máxima durabilidad
  • Excelente estanqueidad al agua
  • Gran abanico de posibilidades de diseño
  • Estética y armonía con el entorno
  • Mínimo mantenimiento
  • Protección tanto del interior como del exterior
  • Mejora del comportamiento térmico


Para un proyecto de vivienda
, resulta esencial prestar atención a los materiales empleados, sistemas de instalación y la correcta ejecución del conjunto.

Tanto en nuevas construcciones como en rehabilitación
, hay varias formas para mejorar la eficiencia. Los puntos básicos para conseguirlo son:

  • Emplear el correcto aislamiento térmico en fachadas y cubiertas.
  • Asegurar la microventilación bajo teja.
  • Evitar los puentes térmicos en las juntas y los cerramientos.
  • Utilizar fuentes de energía renovables.


Tejas Borja hace hincapié en la colocación en seco de sus productos
. Este tipo de instalación es un sistema de obligado cumplimiento para conseguir tener cubiertas de buena calidad que se mantengan a largo plazo. Generar una cámara de ventilación bajo teja de mínimo 3-4 cm de altura entre teja y soporte es suficiente para cumplir este requerimiento. Los beneficios que nos aporta son varios y cabe destacar que, empleando los sistemas de instalación adecuados, se consigue ahorrar y conservar energía, y se mejora el confort térmico, contribuyendo a minimizar el cambio climático.
Cámara de ventilación

Cámara de ventilación

Para la colocación de las tejas curvas en sistemas de tejado ventilado, Tejas Borja dispone de la conocida Teja Talón, que permite apoyar y clavar las piezas de canal sobre los rastreles del tejado. Estos tejados se terminan en las cobijas con tejas curvas estándar, fijadas con adhesivos especiales para teja y/o ganchos.

La teja cerámica curva en diferentes tamaños y acabados variados es un clásico mediterráneo que nunca pasa de moda.

Descubre el catálogo de tejas curvas de Tejas Borja

Lorem ipsum 5

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

El sistema BORJATHERM en el primer edificio de Andalucía certificado con el estándar Passivhaus Premium


Los sistemas de cubierta de Tejas Borja en el primer edificio Passivhaus PREMIUM del Sur de España

Únicamente hay 3 edificios certificados en su máxima categoría

Villa Suasana se encuentra en la localidad de Mijas, en la Costa del Sol, Málaga.
Esta vivienda aislada se ha convertido en el primer edificio de Andalucía certificado con la máxima categoría dentro del sello más exigente a nivel internacional en eficiencia energéticaPassivhaus Premium.

Vila Suasana – PassivHaus – TEJAS BORJA

Este proyecto, desarrollado y construido por Aryon que dispone de personal propio especializado, fue diseñado por la arquitecta Amparo Corral. Además, para conseguir estos niveles de eficiencia contó con el asesoramiento de Castaño & Asociadosconsultoría de referencia en el estándar Passivhaus, todos socios de la Plataforma de Edificación Passsivhaus (PEP).

Las calificaciones del Passivhaus Institut establecen tres grados de certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. El nivel más alto en este sentido es la certificación Premium, la cual no solo aumenta considerablemente el nivel de eficiencia energética con respecto a la certificación Classic, sino también incorpora un gran aporte en generación de energía renovable.

Para llegar a esta calificación Premium la demanda de energía primaria renovable debe ser menor a 30 kWh/m²a, y la generación de energía renovable debe ser de mínimo 120 kWh/m2.

Villa Suasana ha conseguido esta certificación gracias a que se ha buscado la orientación a sur para reducir la demanda de calefacción, y sobre todo a una envolvente de altas prestaciones.

En la cubierta de este exigente proyecto se instaló el sistema BORJATHERM de Tejas Borja, con el que, gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K), se consiguieron las máximas prestaciones térmicas necesarias para cumplir los requerimientos del estándar Passivhaus con un espesor de tan solo 140 mm.

Para cumplir otro de las condiciones necesarias de este estándar Premium, se realizó una importante instalación de captación de energía fotovoltaica, permitiendo una generación de 17 MWh/año. Para ello se instalaron tejas solares en prácticamente la totalidad del faldón sur de la cubierta inclinada, que además se complementaron con paneles fotovoltaicos tradicionales sobre la cubierta plana contigua.

Tanto la cuidada envolvente como la generación de energía contribuyen a crear un alto nivel de confort interior en la vivienda, con ausencia de patologías de humedad. Además, Villa Suasana es tan eficiente que produce mucha más energía de la que consume.

En cuanto a sus acabados exteriores, la vivienda se compone de fachadas blancas que conectan con unos elementos estructurales de madera. Ambos materiales se combinaron en la cubierta con las tejas planas Flat-10 Paris Ocre, uno de los acabados creados con tecnología inkjet cerámica, perteneciente a la gama Pizarra Cerámica BorjaJET.
Tanto a nivel funcional con el sistema de alta eficiencia BORJATHERM, como de diseño con la gama exclusiva a nivel mundial BorjaJET, Tejas Borja está presente en esta prestigiosa edificación, que supone un antes y un después en la construcción del futuro en Andalucía.

Las tejas cerámicas de Tejas Borja incluidas en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe)

Green-Building-Council-España_TEJAS-BORJA

Las tejas cerámicas de Tejas Borja incluidas en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).

La Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe – Green Building Council España, o Consejo para la Edificación Sostenible en España) es la principal organización para la edificación sostenible en España, y un referente para la transformación del sector de la edificación hacia un modelo sostenible.

Tejas Borja como fabricante de tejas cerámicas, tejas solares y sistemas para cubierta, ya cuenta con su portfolio de productos cerámicos publicados en la plataforma del GBCe.

Esta Plataforma de materiales es un servicio ofrecido por GBCe para profesionales y empresas, donde se pretende facilitar la información ambiental de productos y sistemas constructivos, proporcionando visibilidad a sus beneficios ambientales, sociales y económicos.

VERDE, LEED y BREEAM | TEJAS BORJA

Desde la plataforma se puede consultar de manera ágil y clara la información y documentación exigida por los sellos de certificación VERDE, LEED y BREEAM, para acreditar el comportamiento ambiental de los productos y sistemas de construcción, y su contribución a la calidad ambiental de los edificios. De este modo se facilita la labor de profesionales y promotores en la elección y valoración de materiales para sus proyectos.

Tabla resumen: Parámetros medioambientales en los que el material tiene una contribución específica.

Detallados en las fichas de las respectivas certificaciones medioambientales VERDE, LEED y BREEAM

  • VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios) es una herramienta creada por el GBCe en 2009 y que tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad de los edificios usando como hilo conductor y base de la metodología el análisis de ciclo de vida.

Las áreas de análisis para VERDE Edificios 2020 son las de parcela y emplazamiento, energía y atmósfera, recursos naturales, ambiente interior, aspectos sociales y calidad de la edificación.

  • LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) requiere pruebas objetivas para justificar el cumplimiento de requisitos específicos en las áreas de sostenibilidad del emplazamiento, eficiencia del uso de agua, calidad del ambiente interior, eficiencia energética y materiales sostenibles.
  • BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es uno de los esquemas de certificación voluntaria más comunes e internacionalmente reconocidos para la sostenibilidad en edificios.

Las certificaciones BREEAM ES (versión adaptada a normativa española) se llevan a cabo para evaluar el rendimiento de los edificios en una amplia gama de criterios, como la gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, usos del suelo y ecología, contaminación e innovación.

La eficiencia energética se consigue cuando el ahorro de energía y el ahorro económico van unidos a un desarrollo sostenible, con reducción de gases de efecto invernadero y cuidado del medio ambiente.

Para conseguir viviendas con mejor eficiencia energética se han de considerar varios aspectos, desde la propia vivienda, hasta los productos y elementos incluidos. En este sentido, el sistema de gestión medioambiental de Tejas Borja establece metas específicas y analizadas desde una perspectiva del ciclo de vida, y asegurando que todas las piezas y tejas cerámicas que Tejas Borja comercializa están fabricadas bajo la certificación ISO 14001:2015 con certificado ES17/21541.

Además, como miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), TEJAS BORJA comunica la Declaración Ambiental de Producto para tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida que esta verificada por una tercera parte independiente, AENOR, y publicada en el programa GlobalEPD AENOR.

Las tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida de Tejas Borja responden a todas las exigencias técnicas requeridas, llegando a superar los valores marcados por la normativa UNE-EN 1304. Con el compromiso de cumplimiento del Sistema de Gestión integrado de calidad y medio ambiente y la garantía de calidad de sus productos, Tejas Borja apuesta por minimizar el impacto ambiental generado.

Lorem ipsum 6

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

La importancia de la innovación en el sector de las tejas cerámicas

Tejas-Borja_SOLAR_Hisplayt

Tejas Borja destaca en el sector por la implementación de nuevas tecnologías e innovación en sus productos a lo largo de toda su trayectoria. Muchas de estas aportaciones al sector, han marcado un antes y un después en que son, como se hacen, como se decoran y para qué sirven las tejas cerámicas. Para la empresa, la innovación va estrictamente vinculada al crecimiento y a la transformación. La creación de nuevos productos basados en nuevas tecnologías es el desafío que tenemos para lanzar al mercado productos cada vez más atrevidos y con valor añadido.

La importancia de la innovación en nuestro sector va marcada por las necesidades del mercado. Un mercado cada vez más exigente. Un mercado que demanda mejores materiales, con mayor tecnología, que minimice tiempos de instalación mejore la eficiencia de las cubiertas. En este sentido, Tejas Borja sigue en la línea de una nueva revolución en cubiertas para integrar en un mismo producto cerámico el diseño y la eficiencia energética.

En los últimos 4 años, revolucionamos el sector, a nivel mundial, con la teja cerámica más grande del mundo – la teja Flat-5XL.


Al mismo tiempo, marcamos un antes y un después con la impresión digital en tejas cerámicas. BORJAJET es ahora es tendencia en tejas cerámicas. Es una gama de colores exclusiva que ha sido galardonada con el premio RedDot Award en 2019, al diseño de producto.

Siguiendo con el espíritu innovador que nos caracteriza, culminamos con la integración de paneles solares sobre soporte cerámico de gran formato. En este sentido, Tejas Borja, apuesta por la integración, el diseño, la eficiencia energética y las últimas tecnologías. Tras un largo proceso de investigación, desarrollo y pruebas in-house, Tejas Borja dispone en su catálogo de productos de captación de energía fotovoltaica. Son productos que se integran perfectamente en cubiertas de tejas cerámicas planas de la gama “Flat” de la empresa, la gama SOLAR de Tejas Borja. Destacamos especialmente la teja cerámica SOLAR Flat-5XL.

Para conseguir aunar la eficiencia con el diseño, las soluciones solares de Tejas Borja se integran en la cubierta cerámica de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original.

Entre ellos, destaca, la TEJA CERÁMICA SOLAR FLAT-5XL, que, hoy en día, es el producto estrella de la empresa, tanto por su formato y calidad como posibilidades de acabados. La teja SOLAR Flat-5XL es un diseño exclusivo y única en el mundo, donde el soporte base es el mismo soporte CERÁMICO de muy baja absorción, con sus mismas prestaciones y la alta calidad que su equivalente teja CERÁMICA estándar FLAT-5XL.

Teja CERÁMICA SOLAR FLAT-5XL | TEJAS BORJA

Además, Tejas Borja dispone se sistemas de instalación y productos para realizar cubiertas inclinadas eficientes, incluso para los formatos de teja cerámica más tradicionales, como es el caso de las clásicas tejas curvas o tejas árabes. El sistema BORJATHERM es una solución técnica completa para la instalación de cubiertas ligeras de teja de alta eficiencia energética. BorjaTHERM es un producto garardonado como “Mejor Material de Construcción” para en los premios NAN 2019.

SISTEMA BORJATHERM de Tejas Borja

SISTEMA BORJATHERM de Tejas Borja

Descubre más sobre los productos de Tejas Borja [link].