La innovación de vanguardia en cubiertas en Big 5 Dubái 2022 | Tejas Borja

Big 5 Dubai 2022 | Tejas Borja

Del 5 al 8 de diciembre de 2022 se ha celebrado en Dubái el mayor y más influyente evento para la industria de la construcción en Oriente Medio. La feria The Big 5 Dubái 2022 ha sido el punto de encuentro de miles de profesionales de la construcción, actuando como punto de conexión entre Oriente y Occidente, y donde se han recibido clientes principalmente de Oriente Medio, los países del Golfo, India, Pakistán y África.

Tejas Borja, empresa emblemática por su innovación en la fabricación de tejas cerámicas, ha estado presente en el Pabellón Español, organizado en colaboración con el ICEX. Su stand representaba lo más destacado en cuanto a productos para cubiertas. La teja cerámica más grande del mundoFLAT-5XL, con sus acabados exclusivos en tecnología digital inkjet, BorjaJET, y las tejas de la gama SOLAR han sido la principal atracción en cuanto a diseño y funcionalidad en cubiertas inclinadas. La mayoría de las consultas se centraron en nuestras soluciones de tejas solares integradas, una tendencia predominante en el sector.

Como parte del Grupo Edilians, Tejas Borja presentó también en su stand dos modelos de teja de Edilians Francia: Diamant y Stretto donde ha destacado la teja Stretto Red Cedar, el nuevo acabado de BorjaJET y el primero fabricado en una teja de fabricación francesa. Representa una nueva oportunidad y una respuesta para los edificios, para adaptarse mejor a las tendencias arquitectónicas, especialmente en términos de personalización y reproducción estética de otros materiales para cubiertas.

Otros productos también representados en el stand fueron el nuevo formato de teja mixta TBS+ de Tejas Borja, junto con las Advance Lusa y Advance Dinamic de la marca portuguesa Umbelino Monteiro, también perteneciente al Grupo Edilians.

En cuanto a los colaboradores en la región, en la feria nos visitaron la mayoría de nuestros distribuidores de los países cercanos (Arabia Saudita, EAU, Qatar, Bahrein, Omán, Irak, India,..) lo que nos permitió compartir tiempo con ellos y agradecerles el apoyo y colaboración una vez más.

En resumen, la impresión para Tejas Borja sobre esta edición de la feria ha sido muy positiva, más aún tras los años de pandemia, ya que nos ha permitido recuperar el contacto directo con los principales actores del sector y mostrar nuestra presencia con una gama de productos que están a la vanguardia en términos de tecnología y diseño.

Durante los 4 días del evento, nuestro equipo de exportación, con Mª Ángeles Martínez como Directora de Exportación y Antonio Pascual como Export Manager, junto con nuestros socios locales, dieron la bienvenida a los visitantes y establecieron nuevas relaciones comerciales en la zona.

Tejas Borja presenta la nueva teja cerámica TBS+

Siempre intentando aportar soluciones eficientes e innovadoras, y atentos a las necesidades del mercado para el lanzamiento de productos que cubran las demandas actuales, Tejas Borja presenta un nuevo modelo de teja cerámica mixta.

La teja cerámica TBS+ se fabrica con una tecnología de fabricación similar a la teja TB-10 Tech, y a su vez presenta ciertas mejoras relacionadas a la instalación.

Este nuevo modelo de teja mixta presenta una pronunciada forma en S, lo que hace que la similitud a los tejados de teja curva sea mucho más cercana una vez instaladas en la cubierta.
Fabricada en arcilla roja de alta calidad y con un atomizado de gran finura. Presenta encajes transversales y longitudinales que aseguran la total estanqueidad en la cubierta, respetando la pendiente mínima de colocación.

Foto detalle S

Detalle forma en «S»

En cuanto a la instalación, se recomienda su apoyo y fijación sobre rastreles con tornillo o clavo a través del agujero pre-marcado. Además, la nueva TBS+ se ha diseñado para paso de rastrel variable entre 395 y 410 mm, para adaptarse a rastrelados existentes en rehabilitación o facilitar el ajuste de hiladas en nuevos faldones, minimizando el corte de piezas. El juego lateral también permite cierto ajuste en obra con un ancho útil entre 211 y 221 mm.

Acople 1

Paso de rastrel variable

Acople 2

Ancho útil variable

Apta también para su colocación con los dos sistemas de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética, BorjaSAT y BORJATHERM, en su paso de rastrel de 395 mm.
La nueva teja mixta TBS+, actualmente disponible en 3 acabados reconocidos en el catálogo de Tejas Borja: Rojo, Manoir y Centenaria Tierra y se prevé ampliar su gama de acabados hasta un total de 8 colores.

TBS+ ROJA PAÑO

TBS+ ROJA PAÑO

TBS+ MANOIR PAÑO

TBS+ MANOIR PAÑO

TBS+ CENTENARIA TIERRA PAÑO

TBS+ CENTENARIA TIERRA PAÑO

Este nuevo producto de Tejas Borja se define por su baja absorción y alta resistencia con el mínimo peso, ya que con solo 11 unidades por metro cuadrado constituye solo 35.5 kg/m2.

Teja TBS+ detalle delante y detrás

Teja mixta TBS+

La teja TBS+ es el primer formato de teja cerámica lanzado al mercado por Tejas Borja desde su reciente incorporación al Grupo Edilians, líderes en la fabricación de tejas cerámicas en Francia.


¿Qué es la tecnología en tejas solares?

Cabecera-WEB-SOLAR-20224

Ventajas y explicación de la tecnología de paneles fotovoltaicos

Las soluciones solares de Tejas Borja donde las tejas fotovoltaicas se integran en la cubierta cerámica de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original, presentan muchas más ventajas a parte de la estética.

El autoconsumo energético consiste en generar energía en el sitio donde se consume o cercano a este. Esto se consigue mediante una instalación realizada para el consumo propio y también ahorrar en la factura eléctrica. La elección del material para el tejado es determinante para garantizar la durabilidad, la estanquidad, la protección y la eficiencia energética de la vivienda. Sin perder de vista el aspecto estético de la misma, buscamos siempre un diseño optimizado según la función que ha de cumplir. La integración la obtenemos al utilizar las tejas cerámicas como elemento constructivo para cubrir las cubiertas inclinadas.

Con un impacto visual mínimo de los paneles solares y una fácil instalación, conseguimos la integración arquitectónica perfecta. Las tejas SOLARES de Tejas Borja son fabricadas para disimular los paneles solares hasta tal punto que pasen desapercibidas. Sin las típicas conexiones plateadas que vemos en la mayoría de los productos fotovoltaicos. Con los mismos solapes y encajes que la teja base aporta durabilidad y máxima estanqueidad.

Descubre la gama de tejas solares de TEJAS BORJA

Lo importante no es elegir una teja solar solamente por la integración. La tecnología utilizada en los paneles solares y los avances en este sentido nos ofrecen alternativas que buscan mejoras tanto en eficiencia, en diseño e incluso relacionado al medio ambiente.

La tecnología de paneles solares empleada en las tejas SOLARES de Tejas Borja es: Solar FLAT-5XL en dos versiones: Monocristalina o y Solar FLAT-10 en tecnología .

El termino monocristalino (silicio monocristalino) es bien conocido de los paneles habituales, pero ¿Qué es la tecnología ? Explicamos a continuación las ventajas destacadas para este tipo de tejas solares.

Ventajas tecnología

Ventajas tecnología – paneles solares

, reconocido también como modulo capa fina, es el acrónimo formado por los elementos que lo compone: cobre, indio, galio y selenio, siendo libre metales pesados como Cadmio y Plomo. Solamente desde este aspecto es la tecnología fotovoltaica más amigable con el medioambiente desde su fabricación hasta su reciclaje.

MEJOR EFICIENCIA: SOLAR FLAT-10

Descripción del fenómeno

La potencia generada por un panel FV depende en gran medida de la irradiación solar incidente, tal y como puede inferirse de sus gráficas P-V. Asimismo, frente a sombreados parciales, las celdas sombreadas son polarizadas en inversa, de modo que gran parte de la energía generada por el panel FV es evacuada en forma de calor en dichas celdas. Este fenómeno, también se da en paneles FV de tecnología (tecnología en teja Solar FLAT10) es mucho menos acusado que en paneles de tecnología c-Si o poly-Si (monocristalinos y policristalinos).  En la siguiente imagen se puede observar cómo en los paneles FV de TEJAS BORJA (teja Solar Flat10) la energía generada cuando el panel es sombreado decae en mucho menor grado que en los paneles c-Si.

Sombras-

Comparativo sombras: c-Si vs. – paneles solares

Con las tejas solares de TEJAS BORJA no se hace necesario el uso de micro inversores u optimizadores MPPT individuales conectados a cada panel FV. Esto es especialmente atractivo en sistemas fotovoltaicos integrados en cubiertas con buen número de obstáculos como chimeneas, antenas, etc. en los que se prevén sombras parciales en ciertos momentos del día.

Por todo ello, las tejas solares de TEJAS BORJA se postula como la mejor candidata a integrar en el sistema fotovoltaico de aquellos emplazamientos en los que no es posible evitar el sombreado parcial de los módulos FV, ya que es la más efectiva en lo relativo a las sombras, además de ser más sostenible por no contener metales pesados.

MICROCRACKS

Descripción

Aparición de pequeñas fisuras o grietas en las células FV (concretamente en el material semiconductor), de variada casuística, que comportan una disminución en el rendimiento de la misma y, por tanto, del conjunto del panel FV, pudiendo llegar a provocar la reducción de su vida útil.

Por una parte, la disminución del rendimiento se concreta en una menor potencia generada debido a la discontinuidad eléctrica generada por la micro-fisura (del propio material semiconductor, de los colectores de corriente, de las soldaduras…). Por otro lado, la formación de discontinuidades en la celda (las cuales presentan una mayor resistencia eléctrica) puede suponer la aparición de puntos calientes (disipación de calor en la zona de elevada resistencia eléctrica), con la consecuente degradación de la celda y, por ende, del panel FV.

Casuística

Es prácticamente imposible garantizar que en todo el “ciclo vital” de un panel FV, desde que se conforman las láminas de material semiconductor y se ensamblan sus diferentes “capas” en el proceso de fabricación, hasta alcanzar el fin de su vida útil (unos 20-25 años), no aparecerán estas micro-grietas. Durante la fase de fabricación es primordial que la empresa manufacturera implemente procedimientos que garanticen la correcta manipulación, montaje y desplazamiento de los módulos a fin de evitar la aparición de las citadas micro-fisuras.

Asimismo, es determinante que, tras finalizado el proceso de fabricación, dichos paneles sean empaquetados, almacenados y transportados/distribuidos de forma apropiada, evitando en la medida de lo posible cambios bruscos de temperatura y golpes.

Por otro lado, durante la fase de instalación la empresa instaladora debe garantizar que los paneles serán convenientemente manipulados durante todo el proceso: desplazamientos de paneles y del personal instalador, fijación de paneles a las estructuras, conexionado, etc. Este es otro de los puntos críticos a la hora de evitar la aparición de micro-fisuras en el panel FV.

Por último, durante la operación de la instalación, el material semiconductor de los paneles FV sufre dilataciones y contracciones debido a los cambios de temperatura experimentados a lo largo del día, las cuales pueden llegar a ocasionar el crecimiento de la grieta a partir de desperfectos previos en la estructura del material semiconductor.

Debido al reducido tamaño de los paneles FV perfectamente integrados en las tejas de TEJAS BORJA, se reducen considerablemente las probabilidades de aparición de microcracks. Por un lado, su manipulación es más fácil, así como lo es también su instalación, evitándose el pandeo o golpeo del panel y, aún en caso de golpeo, el panel está integrado en una estructura metálica o cerámica, con lo que el impacto es absorbido por dicha estructura. Asimismo, al instalarse de forma secuencial a lo largo de la cubierta y no requerir de operaciones mecánicas en la instalación, se evita que el operario pise o golpee el panel en dichas operaciones.

Conclusiones

  • Las tejas solares de TEJAS BORJA por su diseño, prácticas de fabricación y método de instalación es muy improbable la aparición de micro-fisuras que un panel FV tradicional, básicamente por su reducido tamaño y rigidez.
  • En la siguiente imagen se puede observar una imagen perteneciente a un ensayo real de electroluminiscencia llevado a cabo sobre un panel fotovoltaico de 540Wp de c-Si de media celda. Se puede apreciar que en el pequeño sector mostrado del panel FV hay una gran cantidad de microcracks. Otros ensayos realizados a paneles instalados muestran un número aún mayor de defectos en el panel FV.

Microcracks (ejemplos)

El código de colores denota la severidad del defecto identificado, en orden ascendente: lila, verde, amarillo, rojo.

  • Como se puede evidenciar, el mercado actual de paneles de gran tamaño, provocan que cuando se analiza el panel, puede aparecer, importantes daños “ocultos” que afectan al rendimiento y vida operativa del panel.

HOT-SPOT E INCENDIO

Descripción del fenómeno

El fenómeno del “punto caliente” o “hot spot”, como se le conoce internacionalmente, consiste en un sobrecalentamiento excesivo de parte del panel FV, ocasionando su eventual deterioro e incluso combustión.

Casuística

Cuando el panel FV es parcialmente sombreado o un objeto/defecto bloquea totalmente la incidencia de la radiación solar (como una hoja, polvo, un golpe en el panel frontal, microcracks en el material semiconductor, etc.) aquellas celdas FV afectadas pueden llegar a polarizarse en inversa. Esto quiere decir que la celda empieza a comportarse, en parte, como una resistencia que disipa, en forma de calor, parte de la energía generada por el resto de las celdas FV, con el consecuente aumento de temperatura del área del panel FV afectada. La energía disipada en la celda sombreada será tanto mayor como la diferencia de irradiación solar respecto del resto de celdas FV. Este fenómeno podría evitarse asociando en paralelo a cada celda FV un diodo de bypass, lo cual, en la práctica, sólo se lleva a cabo por conjuntos de celdas FV asociadas en serie, con lo que el fenómeno se evita en cierto grado, pero no se elimina.

El fenómeno del hot-spot es especialmente acusado en los módulos FV de tecnología tradicional, como es el c-Si o el poly-Si (Tecnología Cristalian). En los paneles FV de tecnología “thin film” o lámina delgada y, más concretamente, en los paneles , el efecto del hot-spot y los riesgos asociados a éste, como es la combustión del propio módulo, desaparecen, ya que el sombreado parcial de parte del módulo, o incluso el bloqueo total de parte de éste, apenas suponen un ligero aumento de temperatura. En el caso que nos ocupa, TEJAS BORJA ha llevado a cabo los más exhaustivos experimentos para confirmar y constatar este hecho, cuya descripción y resultados más reseñables se introducen seguidamente:

  • El incremento de temperatura de las celdas sombreadas en el panel varía entre 0,9ºC y 2,9ºC en función del porcentaje del área sombreada (desde un 25% hasta un 75%).
  • En caso de bloqueo total de parte del panel FV el aumento de temperatura experimentado por el panel es de apenas 2ºC.
  • Por último, en el caso en que los diodos de bypass de la Junction Box no funcionasen correctamente el aumento de temperatura en las celdas apenas aumentaría 14ºC.

Por otro lado, cabe destacar que las tejas solares FLAT-5XL de TEJAS BORJA, en tanto que están constituidas por una teja cerámica especialmente diseñada para integrar el panel FV, y la teja cerámica es inherentemente ignífuga.

Conclusiones

  • Gracias a la tecnología incorporada en las tejas solares FLAT-10 de TEJAS BORJA, se evita el efecto del punto caliente y las consecuencias que éste comporta sobre la teja solar y que podría llegar a acarrear sobre la propia vivienda en caso de producirse un incendio del panel.
  • Gracias a la teja cerámica y a los diodos de bypass en conjunción con el reducido número de celdas FV asociadas en serie a las tejas monocristalinas de TEJAS BORJA, el efecto del punto caliente es acotado al extremo.
  • Como ya se analizó en otro informe técnico de TEJAS BORJA, el diseño, fabricación e instalación de las tejas solares de TEJAS BORJA minimizan la posibilidad de aparición de microcracks, una de las posibles causas de formación de puntos calientes en el panel FV.
  • Las tejas solares de TEJAS BORJA son, por tanto, seguras de utilizar desde cualquier punto de vista y en este caso concreto, se ha probado que lo son también desde el punto de vista de la aparición de puntos calientes.
  • En la siguiente imagen se puede observar la diferencia de comportamiento de una teja solar de TEJAS BORJA respecto de un panel de c-Si frente al bloqueo de parte de los mismos por la hoja de un árbol ( Izquierda; c-Si Derecha):

Rehabilitación energética con cubiertas cerámicas


La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.

Las Administraciones Públicas están haciendo un esfuerzo por hacer llegar estos fondos, en forma de ayudas, a las comunidades de propietarios y al ciudadano en particular.
La Comunidad de Madrid recibió en 2021, 161 millones de euros para cinco Programas de Rehabilitación Residencial y 70 millones en 2022 para la construcción de edificios eficientes. Según María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, el trámite de la convocatoria de ayudas está muy avanzado y estará publicado a partir del mes de mayo: “Se destinarán, en un primer momento, 44 millones al Programa de Actuación de Mejora de Edificios, 8 millones al Programa de Rehabilitación de Viviendas y 6 millones al Programa de Elaboración del Libro del Edificio Existente. El plazo de entrega de solicitudes será de un año, hasta junio de 2023, y se utilizará un procedimiento de concurrencia no competitiva en el que las adjudicaciones se irán entregando por orden de presentación”. Se anticipará el 50% de la ayuda una vez se tenga acreditada la Licencia de Obra o la Declaración Responsable para el inicio de la obra de rehabilitación.

También el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) está trabajando para conseguir optimizar energéticamente el parque edificado, y propiciar un cambio de paradigma que posibilite que la rehabilitación se convierta en una actividad estructural del sector de la edificación, y no sea tan dependiente de los ciclos económicos.
Según el Director General de Vivienda y Suelo del MITMA, Francisco Javier Martín Ramiro, “no hay que esperar a que salgan las convocatorias de ayudas en las distintas CCAA porque ya existe una regulación. Hay un trabajo previo que hay que realizar antes de presentar la documentación, como es convencer a las comunidades de propietarios”.

Para llevar a cabo esta acción de renovación del parque edificado desde Hispalyt se promocionan las soluciones basadas en el material cerámico, por sus evidentes ventajas ambientales y de ahorro de energía. Un buen ejemplo son las cubiertas ventiladas cerámicas, que se caracterizan por tener una ventilación bajo teja y cuya fijación es en seco, nunca con mortero. De esta manera, se garantiza un excelente comportamiento térmico, una durabilidad con ausencia de patologías y un mínimo mantenimiento, siendo muy rápida y fácil su instalación.

Esta microventilación amortigua los cambios de temperatura y contribuye a una mayor eficiencia energética del edificio; en verano, el aire que está bajo la teja asciende por convención hasta la salida permitiendo la entrada de aire frío (circulación que favorece la refrigeración de la cubierta), mientras que en invierno este aire se calienta, aunque no lo suficiente como para favorecer la convención, conservando de esta forma el calor en el interior de la vivienda.

Las cubiertas ventiladas de teja cerámica son, por lo tanto, soluciones ideales para la construcción de edificios de consumo de energía casi nula o con criterios Passivhaus, pero también para la rehabilitación energética de inmuebles.


SISTEMAS INNOVADORES

BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.

Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.

BorjaSAT

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaSAT [aquí]

BORJATHERM es el sistema más avanzado de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética. Una solución completa que gira en torno a un único producto: el panel prefabricado BORJATHERM. Su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K) lo hace especialmente interesante para viviendas pasivas y edificios de consumo casi nulo, permitiendo reducir los grandes grosores de la envolvente que necesitan para cumplir sus necesidades de aislamiento.

La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaTHERM [aquí]

Contacta con nosotros para más información sobre los SISTEMAS de Tejas Borja

POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTION

Política de Calidad y Medio Ambiente | Tejas Borja

Tejas y Ladrillos del Mediterráneo (Tylmesa) tiene como principal actividad la fabricación de tejas y piezas cerámicas, las cuales son comercializadas bajo la marca TEJAS BORJA.

El sistema de gestión marcado por ambas organizaciones tanto medioambiental (Certificado de ISO 14001:2015), en energía (Certificado ISO 50001:2018), como de calidad (Certificado de Producto), pretende continuar con la mejora de su sistema gestión asegurando un compromiso con las partes interesadas implicadas. Dicho sistema presenta como principal objetivo estratégico el ofrecer unos productos de piezas y tejas cerámicas del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual, y asegurando una mejora en nuestro comportamiento medioambiental, desde el punto de vista de la eficiencia energética. Esta política proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y las metas estratégicas.

Para el cumplimiento de dicho compromiso estratégico se establecen los siguientes principios:

Transmitir mediante los distintos canales de comunicación existentes la Política del sistema de gestión, quedando así a disposición de las partes interesadas pertinentes.
Establecer objetivos concretos que permitan la mejora continua del desempeño energético y del sistema de gestión energético, así como del sistema ambiental con la reducción de los impactos ambientales.
Justificar un mayor compromiso ambiental, fomentando la integración activa y el trabajo en equipo, mediante la formación, sensibilización, participación y comunicación ambiental, a toda la plantilla, haciéndola extensible a clientes, proveedores y empresas externas.
Asegurar que se aplican métodos de medición y seguimientos que aseguren que se alcanzan los resultados planificados, teniendo como base el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida.
Supervisar la creación, revisión, aprobación y distribución de los documentos requeridos, cumpliendo así con la legislación aplicable y otros requisitos, relacionados con la eficiencia energética, el uso de la energía y el consumo de energía, así como otras consideraciones en materia de medio ambiente y calidad.
Buscar métodos alternativos para minimizar la generación de los residuos en origen, así como nuevas medidas para prevenir la contaminación.
Obtener un producto de calidad, que genere el menor impacto, basando el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. Cumpliendo así con las expectativas de las partes interesadas.
Respetar y cumplir un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación y otros compromisos específicos, asegurando los límites legales.
Justificar la implantación de acciones correctoras para reducir la generación de no conformidades y favorecer así la mejora continua del sistema.
Apoyar las actividades de diseño que consideren la mejora del desempeño energético y la adquisición de productos y servicios de eficiencia energética que impactan en el desempeño energético. Es por ello por lo que se debe asegurar la disponibilidad de información y de los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas, tanto en materia de calidad, medio ambiente y energía.

Tejas Borja protagonista en la gala de los PREMIOS HISPALYT 2019-2021

Ganadores-blog

La gala de los Premios nacionales de Arquitectura de Ladrillo y Teja se celebró ayer, 26 de mayo, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Sala Triangular. C/ Hortaleza, 63, 3ª planta. 28004, Madrid).

Una cita ineludible para conocer, descubrir y reconocer el compromiso de arquitectos y arquitectas de toda España con la innovación, la sostenibilidad y la belleza de una profesión que trata sobre el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir; poniendo en valor la función del espacio, su buen uso y la estética.

Durante el acto, hubo un merecido reconocimiento al trabajo del arquitecto José Antonio Martínez Lapeña, con la entrega del Galardón “Excelencia Arquitectura Cerámica”.

Premios Hispalyt | Tejas Borja

Una edición, en la que se presentaron casi una centenar de proyectos, el jurado otorgó el Premio de Arquitectura de Teja
Flexo Arquitectura (Tomeu Ramis y Aixa del Rey) y Bàrbara Vich por su trabajo: “Habitar el campo”, transformación y ampliación de nave agrícola en vivienda y estudio en Algaida (Mallorca). Con sede en Barcelona, Flexo es un estudio que
cree en la capacidad de cualquier proyecto para tener sentido dentro de un contexto cultural particular, utilizando los
recursos y las constricciones (técnicas, económicas y materiales) como oportunidades a partir de las cuales construir sus proyectos.

Premios Hispalyt | Tejas Borja

Junto a este premio, la Mención “Obra nueva” recayó en Canals Moneo Arquitectos, un estudio de arquitectura fundado por Valerio Canals y Clara Moneo. Por su trabajo: “SIÓ”, la ampliación de las Bodegas Ribas en Consell, una de las más bodegas más antiguas de la isla de Mallorca, con más de tres siglos de historia.

Ambos estudios galardonados han contado con la colaboración de Tejas Borja. Su elección para las cubiertas de sus proyectos arquitectónicos ha sido nuestra Teja Celler en el acabado de Blanca Jaspeada.

 Teja Celler

Teja Celler

Una teja cerámica fabricada con arcillas blancas especiales, que aportan bellas destonificaciones naturales gracias a las características únicas de las arcillas con las que son fabricadas.

ganadores premio

ganadores premio

ganadores premio

ganadores premio

En representación de Tejas Borja, Pablo Casanova hizo entrega del 1er premio a estudio Flexo Arquitectura  y de la Mención “Obra nueva” a Valerio Canals y Clara Moneo. Sin duda, una gran jornada.

HISPALYT 2019/2021

HISPALYT 2019/2021

Rehabilitación energética que combina la tradición con la modernidad

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro

Los lugares públicos, como los mercados de las ciudades, son actualmente el punto de atención y un imán para el ocio. Los espacios se reconvierten para albergar desde el comercio y la restauración, hasta actividades lúdicas y de ocio para todas las edades. Con ese fin, varias administraciones realizan numerosos proyectos de renovación. Entre las acciones más demandadas se encuentra la necesidad de buscar el equilibrio entre la rehabilitación, la eficiencia energética y la modernidad.

Un ejemplo en este sentido es el proyecto “Mercado Municipal de Vila Nova de Famalicão”, en ciudad portuguesa del distrito de Braga, donde el objetivo principal ha sido destacar la arquitectura del lugar, además de mejorar las condiciones para atender nuevas actividades y necesidades.

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio

El Estudio Arquitectura de Rui Ribeiro ha conseguido crear un nuevo espacio urbano. Con la reforma de la edificación principal y la torreta, se ha añadido una estructura metálica, que cuenta con un revestimiento para garantizar el sombreado y la impermeabilización del espacio.

En la rehabilitación de la cubierta del edificio existente se ha utilizado la teja cerámica mixta TB-10 TECH en acabado Rojo sobre el sistema de aislamiento de alta eficiencia energética BORJATHERM de 80 mm, de la empresa Tejas Borja.

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio

 Modernidad y tradición

Con la instalación del sistema de paneles prefabricados BORJATHERM, y gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica, se consigue mejorar y garantizar las prestaciones térmicas de la cubierta del mercado.

Esta solución es idónea para la instalación de cubiertas ligeras con tejas cerámicas ganando en eficiencia energética y evitando condensaciones por humedad. El sistema está basado sobre el principio en crear una cámara ventilada entre las tejas y el aislamiento.

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio

La teja cerámica utilizada, la teja TB-10 Tech, es un formato de teja mixta, de gran rendimiento, que aporta estética tradicional con un producto tecnológico de gran calidad.

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio

Proyecto de rehabilitación: Mercado Municipal Vila Nova de Famalicão (Portugal).

Estudio de arquitectura: Rui Mendes Ribeiro.

Tejas cerámicas: Teja mixta TB-10 Tech Roja (Tejas Borja).

Sistema en cubierta: BorjaTHERM (Tejas Borja)

Fotografías: ivo tavares studio

Constructora: Famaconcret Lda.

PREMIOS ARQUITECTURA HISPALYT

Post BANNER PREMIOS 2019-2021-buena2

Tejas Borja como empresa asociada a Hispalyt (en la sección Tejas) tiene el gusto invitarte al acto de entrega de los Premios de Arquitectura Hispalyt 2019-2021, que este año celebraremos de forma presencial en el COAM (Madrid).

HISPALYT 2019-2021

HISPALYT 2019-2021

Para la ocasión, hemos preparado un evento muy especial en el que, como no podía ser de otra manera, la arquitectura cerámica tendrá un espacio destacado. Hablaremos de las infinitas posibilidades de la cerámica con las que se consigue una arquitectura de vanguardia, y tendremos la oportunidad de oír a los ganadores de los Premios de Ladrillo y de Teja contándonos sus proyectos de primera mano. Por último, haremos entrega del Galardón a la “Excelencia en Arquitectura Cerámica” al arquitecto José Antonio Martínez Lapeña, que nos deleitará con una exposición sobre el ladrillo como material de construcción versátil. Una vez finalizado el acto, se ofrecerá un cóctel y se podrá visitar la Galería de Materiales del COAM.

¿Te gustaría acompañarnos?

PROGRAMA

INSCRIPCIÓN

CASOS DE ÉXITO CON EL SISTEMA BORJASAT: ALICANTE

El nuevo sistema de instalación de tejados BorjaSAT es una de las soluciones más avanzadas para cubiertas inclinadas de teja cerámica. Gracias a su versatilidad, se adapta a casi cualquier proyecto, tanto en obra nueva como en rehabilitación.

Los paneles BorjaSAT son el elemento principal del sistema, aportando un elevado aislamiento térmico a la cubierta, gracias a que para su fabricación se utiliza únicamente EPS Neopor 100%. Disponibles en 3 espesores y con un coeficiente de conductividad térmica λ=0,031 W/m·K para cumplir los requerimientos de aislamiento térmico de cada proyecto.
En esta entrada os vamos a mostrar un caso de éxito con el sistema de tejados BorjaSAT que se ha instalado recientemente en un proyecto de vivienda unifamiliar aislada de nueva planta, en la localidad de Elche (Alicante).

La estructura de la cubierta a dos aguas consiste en losas inclinadas de hormigón con una buena terminación y nivelación, por lo que no se necesitó ninguna tarea de preparación previa del soporte para la instalación del sistema.

Los componentes principales para la completa instalación del sistema fueron los siguientes:

  • Panel BorjaSAT 60 mm.
  • Lámina impermeable TB180.
  • Rastrel metálico BorjaSAT
  • Teja Flat-10 Nepal Orange.
  • Tornillería de fijación.
  • Adhesivo Sellador.
  • Elementos de ventilación de cumbrera y aleros.


Nuestro departamento técnico asistió a la empresa instaladora desde el inicio del proyecto hasta el final de obra, realizando una visita a la obra durante el inicio de colocación para asesorar al personal de la empresa constructora en los detalles de ejecución del sistema.

La ejecución de la cubierta se realizó en tiempo récord gracias a la sencillez de colocación y a que no se necesita replanteo para rastrelar el tejado, ya que los propios paneles vienen preparados para la colocación y fijación del rastrel a la distancia correcta sin tomar medidas.

La teja elegida por la propiedad para la terminación del tejado fue el modelo plano Flat-10, en uno de los exclusivos acabados desarrollados con la tecnología digital BorjaJET, la pizarra cerámica Nepal Orange.

El resultado ha sido un tejado con un atractivo diseño y perfecta funcionalidad, gracias al aislamiento sin puentes térmicos obtenido con el panel BorjaSAT por el exterior de la estructura de cubierta.

Además, gracias a la instalación completa del sistema sin hacer uso de mortero, se crea una amplia cámara de ventilación bajo teja que evita que se puedan ocasionar humedades por condensación, a la vez que mejora el aislamiento al calor en los días soleados.

Póngase en contacto con nuestro departamento técnico para diseñar la mejor solución para la cubierta de su proyecto.

DATOS DEL PROYECTO:

  • Empresa Instaladora: Construcciones NAYCER S.L.
  • Distribuidor: Materiales Bernal S.A.
  • Ubicación de la obra: Elche (Alicante)
  • Superficie de cubierta: 150 m2

WEBINAR: La Cerámica a la Vanguardia de la Construcción.

Webinar_Hisplayt_Tejas Borja

INNOVACIÓN, DISEÑO Y PRESTACIONES. LA CERÁMICA A LA VANGUARDIA DE LA CONSTRUCCIÓN

En el marco de difusión mediante sesiones de seminarios online realizadas por Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida), Tejas Borja colabora en el próximo Webinar bajo el temario: INNOVACIÓN, DISEÑO Y PRESTACIONES. LA CERÁMICA A LA VANGUARDIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Tema: IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN TEJAS CERÁMICAS.
Día: 30/marzo a las 12h AM (GMT+2, Madrid, España).

Inscripción: Online (ZOOM)

Programa: PDF 

Os invitamos a la conferencia online en la que Alberto Puerta, director de I+D de Tejas Borja, presentará IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN TEJAS CERÁMICAS. Dentro del temario se explicará la historia, el desarrollo y la implantación de la tecnología de impresión digital en el sector cerámico. Conoceremos las ventajas aportadas al proceso industrial de fabricación veremos las amplias posibilidades que aportan las nuevas decoraciones junto a los formatos y las texturas, al producto y al mercado como elemento funcional y estético.

El Webinar, también se puede visualizar en directo en Canal de YouTube de Hisplayt.