Rehabilitación energética: El Ayuntamiento de Aranda de Duero se renueva con tejas solares y un sistema de aislamiento térmico de vanguardia.

Hito en la rehabilitación pública: La Casa Consistorial se actualiza con tecnología de vanguardia y soluciones sostenibles.

A mediados del pasado año 2022 se llevaron a cabo las obras de reforma y conservación de la cubierta de la casa consistorial de Aranda de Duero, cuyo acabado estaba realizado con pizarra natural.
Estos trabajos de mejora del tejado del ayuntamiento eran ya muy necesarios, teniendo en cuenta que dicha cubierta no se había sustituido desde hace cuatro décadas, y sobre todo porque presentaba un notable deterioro y numerosas goteras debido a la pérdida de la impermeabilización.

La Casa Consistorial de Aranda de Duero fue profundamente reformada a principios de los años setenta del siglo pasado según el proyecto redactado por el arquitecto D. Álvaro Díaz Moreno. El edificio fue reformado de forma integral a principios de los años 70, según el proyecto redactado por el arquitecto D. Álvaro Díaz Moreno. Estas reformas incluyendo la demolición del torreón medieval de acceso de la muralla que allí se encontraba. Se construyó una nueva planta de una nueva torre y se dejó la planta baja porticada para el paso de vehículos y peatones.

Con el paso del tiempo y debido a la falta de un mantenimiento adecuado, se fueron produciendo roturas en las tejas de pizarra y en los elementos de remate metálicos en cumbreras y limatesas. Junto a los problemas de entrada de agua se sumaba el peligro de desprendimiento de pizarras y remates de cubierta sobre la vía pública, sobre todo con el viento y la lluvia.

Para la renovación se confió en los sistemas de Tejas Borja para sustituir todos los elementos de la cubierta y dotar al edificio de un elevado aislamiento térmico y una correcta impermeabilización. Tras la retirada de la pizarra y los elementos antiguos, se instaló sobre el tablero de la cubierta el sistema de aislamiento de tejados BORJASAT, una solución técnica completa, de colocación sencilla y que minimiza los tiempos de ejecución en obra.

Los paneles BORJASAT están fabricados en su totalidad con poliestireno expandido Neopor®, con Coeficiente de conductividad térmica de λ=0,031 W/m·K. Sobre los paneles se van insertando en obra los rastreles metálicos del sistema, sin necesidad de tomar medidas in situ. Para el Ayuntamiento de Aranda de Duero se utilizaron los paneles de espesor 140mm, garantizando una máxima eficiencia y ahorro energético en el interior.

Todos ellos son sistemas muy ligeros, que no sobrecargan la estructura del tejado, posibilitando el ahorro en materiales y peso tras su puesta en obra.

Junto al nuevo sistema de cubierta para mejorar la ventilación, el aislamiento térmico y la capacidad impermeable, se realizó la integración de un sistema de captación de energía solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica con tejas solares, lo que reducirá el consumo de energía de la red y en consecuencia la producción de gases con efecto invernadero.

La gama de tejas solares ofrece una captación de energía fotovoltaica que se integra perfectamente en cubiertas de tejas cerámicas planas de la gama “Flat” de la empresa. Para el proyecto se utilizó la teja cerámica SOLAR Flat-5XL, con tecnología Monocristalina y rendimiento de 23 Wp/Ud; con una cantidad de 5,5 Uds/m2.

Esta teja es un diseño exclusivo y único en el mundo, con el mismo soporte base cerámico de muy baja absorción y alta calidad que su equivalente teja cerámica estándar Flat-5XL, la teja plana cerámica más grande del mundo. En el proyecto se instaló el acabado León Matte, texturado, que mantenía el aspecto de la cubierta de pizarra original, pero con una durabilidad y facilidad de mantenimiento mucho mayor.

¿Tienes un proyecto con cubierta inclinada? ¿Estás pensado en aislar o renovar el tejado?

PREMIOS DE ARQUITECTURA DE HISPALYT

Hisplayt_TEJAS-BORJA_

20En el año 2023 se convoca el VI Premio de Arquitectura de Teja 2021-2023. El Premio de Arquitectura de Teja es un certamen de convocatoria bienal, promovido por la Sección de Tejas de HISPALYT (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida), que se organiza desde el año 2013, para valorar y difundir las obras más significativas construidas con teja cerámica durante el período correspondiente.

Recordamos el proyecto galardonado en la edición anterior, bajo el lema <Habitar el campo>: Transformación y ampliación de nave agrícola en vivienda y estudio en Algaida (Mallorca), de Flexo Arquitectura SLP, donde se han utilizado las Tejas cerámicas: Teja curva C-50.21 Celler Blanca Jaspeada (BorjaBlanc – Tejas Borja).

Tipo de obra

Realizada con teja cerámica en la mayor parte de sus cubiertas o paramentos exteriores o interiores, fabricada por alguno de los miembros de Hispalyt, en cualquiera de sus formatos, geometrías y Piezas de terminación.

Fecha de terminación

Entre el 30 de noviembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.

Fecha límite inscripción

Jueves 29 de enero de 2024, antes de las 00:00h.

Premios

Primer premio de 5.000 € y tres premios de 1.000 € en las categorías de “Rehabilitación”, “Obra nueva” y «Sostenibilidad».

Consulta las bases y condiciones en la página web de Hisplayt.

La Teja Cerámica Solar Flat-5XL de Tejas Borja destaca en la exposición ‘Conectados: Energía y Econciencia’ en Ponferrada, León

conectados2-2

Después del éxito en el Matadero de Madrid, la exposición «Conectados: Energía y Econciencia» se traslada a Ponferrada en León. 

La exposición «Conectados: Energía y Econciencia» se inaugura en una nueva sala en La Térmica Cultural de Ponferrada, León. Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 15 de octubre, ofrece un fascinante recorrido por la relación de la sociedad española con la energía a lo largo de las últimas cinco décadas, a través de las campañas publicitarias que han buscado concienciar a la población sobre este tema crucial.

La exposición se encuentra ubicada en la sala Condensadores, un impresionante espacio que solía ser la parte baja de las turbinas de la central térmica de Compostilla I. Es la primera vez que este espacio abre sus puertas al público, y allí se exhibirán las muestras itinerantes más innovadoras. La exposición utiliza exclusivamente materiales reutilizados, reciclados y reciclables, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad.

La muestra destaca por su colaboración con diversas empresas, que han contribuido con piezas expositivas para enriquecer la experiencia de los visitantes, donde cuenta una vez más con la colaboración de Tejas Borja, y su producto Teja cerámica SOLAR Flat-5XL como referente en energía solar e integración arquitectónica.

A través de las campañas publicitarias realizadas por el Centro de Estudios de la Energía (CEE) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), la exposición reúne anuncios y obras de más de una veintena de artistas. Estas piezas ilustran cómo ha evolucionado la percepción social de las diferentes fuentes de energía, desde los combustibles fósiles hasta el hidrógeno verde.

El punto de partida de la exposición es el uso de los combustibles fósiles y cómo su disponibilidad y precio han estado influenciados por los conflictos armados a lo largo de los años. Desde la Guerra del Yom Kipur hasta la invasión de Ucrania, pasando por la revolución iraní o las guerras del Golfo, las tensiones geopolíticas han tenido un impacto significativo en la percepción social de la energía.

En las últimas décadas, las energías renovables han adquirido protagonismo y se han convertido en la clave para lograr una autonomía energética cada vez más necesaria. España se encuentra entre los 15 países del mundo que más energía limpia consumen, gracias a los abundantes recursos naturales de los que dispone. La exposición «Conectados» muestra la evolución en este campo a lo largo de las últimas décadas, destacando los avances en energía hidroeléctrica, energía solar fotovoltaica, energía eólica y otras formas menos conocidas, pero igualmente importantes, como el aprovechamiento de residuos, la cogeneración y la biomasa. Además, se explora el potencial del hidrógeno verde como una de las claves para lograr la descarbonización total de la economía.

La exposición subraya que este recorrido aún no ha terminado y que persisten retos importantes. Estos desafíos incluyen la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, la protección de los consumidores, la transformación del sistema energético, la autonomía energética y el consumo responsable, así como la consolidación de las energías renovables y la promoción de la conciencia ecológica.

Descarga el dossier de la exposición aquí
Descarga las tarjetas informativas de la exposición aquí

Lorem ipsum 1

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

Sistemas de aislamiento y tejas solares integradas en Construmat 2023

TEJAS-BORJA_CONSTRUMAT2023

TEJAS BORJA participa en Construmat 2023 – una feria de referencia del sector de la construcción que se celebrará en el Recinto Gran Vía de Barcelona del 23 al 25 de mayo 2023.

En Construmat 2023, Tejas Borja apuesta por la innovación en las cubiertas inclinadas, presentando soluciones fotovoltaicas integradas. La gama de TEJAS SOLARES de la firma permiten generar energía limpia sin afectar al diseño de la cubierta, gracias a la máxima integración en el plano del tejado realizado con tejas cerámicas.

Además, se mostrarán los sistemas constructivos más innovadores para cubiertas inclinadas: BorjaTHERM y BorjaSAT. Dos soluciones constructivas ideales tanto para rehabilitación energética, como para proyectos de obra nueva que permiten una construcción rápida y sencilla del tejado, a la vez que permiten que la envolvente en la cubierta quede completamente aislada por el exterior, de forma continua y sin puentes térmicos. Ambos sistemas de aislamiento están diseñados para reducir el consumo de energía y mejorar el rendimiento energético de viviendas y edificios.

¿Tienes un proyecto con cubierta inclinada?

¿Tienes un proyecto con cubierta inclinada? ¿Estás pensado en aislar o renovar el tejado?

MADRID: INNOVACIÓN SOSTENIBLE EN PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA ARQUITECTURA Y LA REHABILITACION

infoedita-madrid0423

El próximo día 27 de abril 2023, Tejas Borja participará en la jornada profesional INNOVACIÓN SOSTENIBLE EN PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA ARQUITECTURA Y LA REHABILITACION en Madrid.

El encuentro organizado por Infoedita/InfoConstrucción pone el foco en la innovación en el sector de la arquitectura y la rehabilitación. Tejas Borja estará presente con la ponencia por parte de JAIME PASCUAL, Director Comercial de Tejas Borja bajo el título << Rehabilitación eficiente de tejados: Sistemas de aislamiento y tejas solares integradas>>.

Jueves, 27 Abril 2023 · 09:00h – 14:00h (europe/madrid)

LA PALOMA CERÁMICAS – DESIGN ESTUDIO V67 (ver mapa)

Tejas Borja en COVERINGS 2023

TejasBorja-Coverings2023

Coverings es la mayor y más importante conferencia y exposición de cerámica y piedra natural de Estados Unidos y Norteamérica. Es el escenario en el que se presentan algunos de los productos de cerámica y piedra más innovadores del mundo.

La feria COVERINGS constituyen un recurso educativo valioso y complementario para todos los segmentos de la industria que atrae a más de 20.000 empresas dedicada a la distribución, fabricación, contratistas, el canal prescriptor, profesionales de la arquitectura y el diseño, empresas de construcción, del campo inmobiliario, así como a periodistas e influencers que cubren la industria.Tejas Borja expone en Coverings 2023 – ¡acompáñenos!
Regístrese como nuestro invitado y visítenos en el stand #189

Tejas Borja presentará en COVERINGS 2023 sus soluciones fotovoltaicas integradas. La gama de TEJAS SOLARES de la firma permiten generar energía limpia sin afectar al diseño de la cubierta, gracias a la máxima integración en el plano del tejado.

Le invitamos a unirse a nuestro equipo en la mayor exposición de cerámica y piedra de Norteamérica, Coverings 2023, que tendrá lugar del 18 al 21 de abril en el Orange County Convention Center de Orlando, Florida. El destino final para la innovación y la negociación, Coverings es un centro de comercio, educación e inspiración que no se puede perder.

Tejas Borja colabora con la exposición “Conectados. Energía y Econciencia”

Tejas Borja colabora en la Exposición “Conectados. Energía y Econciencia” que se puede ver hasta el 7 de mayo 2023 en Central de Diseño Matadero Madrid. Pº de la Chopera 14, donde se presenta la Teja Cerámica Solar Flat-5XL como producto referente en energía solar e integración arquitectónica. Nuestro aporte a como producir energía con una perfecta integración en los tejados realizados con tejas cerámicas – progreso, innovación y evolución.

Elevar la conciencia sobre el ahorro de energía no empieza ahora. En esta exposición, se puede ver la trayectoria de los trabajos realizados en este sentido desde los años 70 por el Centro de Estudios de la Energía (CEE) con el seguimiento por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), donde la consideración del ahorro energético que empezó como una mera cuestión económica, representa ahora el futuro del planeta, el clima y el medioambiente.

¡Visita recomendada!

La exposición está organizada por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, IDAE. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y Dimad.


Después de la estancia en Madrid, la exposición se instalará entre el 14 de julio y el 30 de septiembre en la Térmica Cultural, un nuevo espacio cultural vinculado a “La Fábrica de la Luz. Museo de la Energía” ubicados ambos en Ponferrada (León) y dependientes de Ciuden. Ciudad de la Energía, una fundación pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Soluciones innovadoras para tejados en REBUILD 2023

REBUILD2023-borjatherm-solares

TEJAS BORJA participa en REBUILD 2023 – Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, un evento enfocado a la innovación y la sostenibilidad, que impulsa la edificación y la industria de la construcción y que se celebrará en Madrid del 28 al 30 de marzo.


En REBUILD 2023, Tejas Borja presentará a los profesionales del sector de la construcción y arquitectura los sistemas constructivos más innovadores para cubiertas inclinadas: BorjaTHERM y BorjaSAT. Estas dos soluciones constructivas son idóneas tanto para rehabilitación energética, como para proyectos de obra nueva, y permiten una construcción rápida y sencilla del tejado, a la vez que permiten que la envolvente en la cubierta quede completamente aislada por el exterior, de forma continua y sin puentes térmicos. Ambos sistemas de aislamiento están diseñados para reducir el consumo de energía y mejorar el rendimiento energético de viviendas y edificios.

Además, para maximizar el uso de energías renovables, Tejas Borja presentará en feria sus soluciones fotovoltaicas integradas. La gama de TEJAS SOLARES de la firma permiten generar energía limpia sin afectar al diseño de la cubierta, gracias a la máxima integración en el plano del tejado.

¡Obtén tu pase Premium VIP Pass gratuito ahora!

¿Tienes un proyecto con cubierta inclinada?

¿Tienes un proyecto con cubierta inclinada? ¿Estás pensado en aislar o renovar el tejado?

Calidad, medio ambiente y energía: Nuestro compromiso para productos innovadores

politica-de-gestion

POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTION 

El sistema de gestión tanto medioambiental (Certificado de ISO 14001:2015), en energía (Certificado ISO 50001:2018), como de calidad (Certificado de Producto), pretende continuar con la mejora de su sistema gestión asegurando un compromiso con las partes interesadas implicadas. Dicho sistema presenta como principal objetivo estratégico el ofrecer unos productos de piezas y tejas cerámicas del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual, y asegurando una mejora en nuestro comportamiento medioambiental, desde el punto de vista de la eficiencia energética. Esta política proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y las metas estratégicas. Para el cumplimiento de dicho compromiso estratégico se establecen los siguientes principios:

Transmitir mediante los distintos canales de comunicación existentes la Política del sistema de gestión, quedando así a disposición de las partes interesadas pertinentes.
Establecer objetivos concretos que permitan la mejora continua del desempeño energético y del sistema de gestión energético, así como del sistema ambiental con la reducción de los impactos ambientales.
Justificar un mayor compromiso ambiental, fomentando la integración activa y el trabajo en equipo, mediante la formación, sensibilización, participación y comunicación ambiental, a toda la plantilla, haciéndola extensible a clientes, proveedores y empresas externas.
Asegurar que se aplican métodos de medición y seguimientos que aseguren que se alcanzan los resultados planificados, teniendo como base el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida.
Supervisar la creación, revisión, aprobación y distribución de los documentos requeridos, cumpliendo así con la legislación aplicable y otros requisitos, relacionados con la eficiencia energética, el uso de la energía y el consumo de energía, así como otras consideraciones en materia de medio ambiente y calidad.

Buscar métodos alternativos para minimizar la generación de los residuos en origen, así como nuevas medidas para prevenir la contaminación.
Obtener un producto de calidad, que genere el menor impacto, basando el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. Cumpliendo así con las expectativas de las partes interesadas.
Respetar y cumplir un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación y otros compromisos específicos, asegurando los límites legales.
Justificar la implantación de acciones correctoras para reducir la generación de no conformidades y favorecer así la mejora continua del sistema.
Apoyar las actividades de diseño que consideren la mejora del desempeño energético y la adquisición de productos y servicios de eficiencia energética que impactan en el desempeño energético. Es por ello por lo que se debe asegurar la disponibilidad de información y de los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas, tanto en materia de calidad, medio ambiente y energía.

[enlaces actualizados Dic. 2023]